Con un raquítico 10-11 en el último cuarto se apuntó el Barça una valiosa victoria si aprende de ella y la toma como referencia para progresar durante la temporada. Con pocos puntos también se gana y se entusiasma a la hinchada si detrás, en defensa, hay esfuerzo y sacrificio para que el rival tampoco sume. Por primera vez sumó el quinteto azulgrana dos victorias seguidas, después de vencer el domingo al Breogán. La tercera le espera en Belgrado el viernes.
Ya se intuía la escasez anotadora cuando el Barça necesitó seis ataques para abrir el marcador, con cuatro tiros fallados y dos pérdidas. Will Clyburn, en los primeros seis minutos, había tirado tanto como en todo el partido frente al Zalgiris. Al menos, aportaba actitud, aunque le faltaba acierto. No obstante, fue el máximo anotador (17 puntos), muy bien secundado por Jan Vesely, que da síntomas de ser quien era.
El exiguo marcador expresa que no fue una noche inspirada en el tiro en líneas generales. El equipo lo compensaba con segundas opciones gracias al rebote ofensivo. Era el caso de Shengelia, que cimentó su entrada al duelo con robos y agresividad defensiva. Vesely, en cambio, hizo el camino inverso: cogió confianza con los puntos.
Menos 11
Al Barça le costaba horrores sumar y el marcador del descanso (36-41) era sintomático. Aun gracias. Dos triples de Norris y Clyburn arreglaron el resultado que se disparaba en favor de los forasteros (30-41, en la máxima ventaja italiana). Fue la única vez en la que el Barça hilvanó dos buenos ataques consecutivos. Varios más necesitaba para levantar un Palau que repite con más frecuencia los gestos de fastidio, en esa poca fe que ha detectado Tomas Satoransky.
Remontada en el tercer cuarto
Fue el base checo el que la suministró con un inspirado tercer cuarto azulgrana sumar su tercer triple en tres intentos, que colocó al Barça por delante por primera vez (57-56). El grupo mejoró sustancialmente la puntería y la defensa dificultando mucho más los tiros milanistas. No erradicó todas las groserías, pero alargó minutos de concentración que le permitieron encarar el tramo decisivo con ventaja (64-61).
Sin despegarse nunca en el luminoso, atado en corto por el exazulgrana Leandro Bolmaro, que lideró a los suyos cuando Brooks y Shields bajaron un poco el pistón, sin Dunston en la pista. Peñarroya mantuvo al mismo quinteto que gestionó la remontada para adentrarse en la fase decisiva. No se atrevió a tocar nada para que el equipo no cayera de la barra de equilibrio.
Ficha técnica:
74 – FC Barcelona: Satoransky (11), Punter (13), Clyburn (17), Shengelia (11), Vesely (14) –cinco inicial-; Hernangómez (3), Cale (0), Parra (2), Marcos (0), Brizuela (0), Norris (3).
72 – Emporio Armani Milán: Ellis (6), Bolmaro (10), Ricci (5), Booker (11), Shields (12) –cinco inicial-; Mannion (0), Guduric (3), Dunston (8),Brooks (15), Sestina (2).
Parciales: 14-19; 22-22; 28-20; 10-11.
Árbitros: Mehdi Difallah, Borys Ryzhyk, Thomas Bissuel.
Suscríbete para seguir leyendo











