Por fin lo ha conseguido. Apple ha alcanzado los 4 billones de dólares de capitalización de mercado y se une al selecto club de Nvidia y Microsoft. La compañía de Cupertino ha logrado este hito gracias el optimismo con sus resultados trimestrales, que se conocerán este jueves, 30 de octubre, y al calor de las ventas del nuevo iPhone 17.
Y es que los primeros datos apuntan a que la firma de la manzana ha superado las expectativas con la facturación de su buque insignia. Unas sensaciones que todavía pueden mejorar a medida que se acerca la temporada navideña.
En este sentido, según los datos de Visible Alpha, los ingresos que Apple genera por sus ‘smartphones’ crecerán en el presente año fiscal un 4%, hasta alcanzar los 209.300 millones de dólares. Las previsiones son todavía superiores para 2026, con un incremento esperado en las ventas del iPhone del 5%, hasta 218.900 millones de dólares.
Por su parte, los analistas de Bank of America señalan que los datos que se van conociendo de plazos de entrega hacen presagiar un fuerte interés por el iPhone 17, especialmente en mercados clave como China.
«Esperamos una buena demanda», aseguran en BofA, quienes han reiterado su recomendación de ‘comprar’ acciones de Apple «por la sólida rentabilidad del capital, el futuro ganador en IA y la opcionalidad de nuevos productos/mercados».
Con este telón de fondo, la tecnológica se confesará ante el mercado. «Apple publica sus resultados financieros esta semana, y los inversores siguen de cerca si el impulso del iPhone 17 se traduce en un mayor crecimiento de las ventas. Los primeros indicadores de demanda de los nuevos modelos han sido alentadores, y la actividad de actualización parece adelantarse al ciclo del iPhone 16 del año pasado», valora Lale Akoner, analista Global de Mercados de eToro en EEUU.
Es más, para la experta, «esto podría ayudar a Apple a lograr un modesto aumento de ingresos, incluso con las dificultades cambiarias y la menor demanda de China como factores limitantes».
«El segmento de Servicios de alto margen de la compañía, que abarca la App Store, las suscripciones e iCloud, sigue siendo el principal impulsor de las ganancias, y los inversores esperan otro trimestre de crecimiento constante de dos dígitos», añade Akoner.
En cuanto a la innovación, el lanzamiento de las funciones de Apple Intelligence por parte de Apple será otro punto de atención, ya que la compañía busca reafirmar su narrativa de IA de cara a 2026. «En general, si los volúmenes de iPhone y el crecimiento de los Servicios son sólidos, Apple podría reafirmar su trayectoria de crecimiento a largo plazo y restaurar la confianza de los inversores en la recuperación de la acción», concluye la estratega.













