En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un asunto de vital importancia para todos. Las compras online, las redes sociales, la banca digital y los servicios en la nube nos hacen la vida más fácil, pero también nos exponen a riesgos que muchas veces no conocemos o subestimamos. La cantidad de fraudes y ataques informáticos no deja de aumentar, y los ciberdelincuentes aprovechan cualquier descuido para obtener nuestros datos más valiosos.
Estos delincuentes digitales han perfeccionado sus métodos hasta tal punto que hoy en día es fácil caer en una trampa sin darse cuenta. Utilizan técnicas de phishing, suplantación de identidad y engaños sofisticados para acceder a información personal, cuentas bancarias o incluso redes corporativas. El problema no es solo la pérdida económica, sino también el daño a nuestra privacidad y seguridad.
Además, las plataformas más populares como Amazon, Netflix, PayPal o incluso entidades bancarias son utilizadas como gancho para cometer estas estafas. Al recibir un mensaje aparentemente legítimo de alguna de estas empresas, muchos usuarios bajan la guardia y terminan haciendo clic en enlaces fraudulentos.
Su pedido no ha podido entregarse
María Aperador, reconocida experta en ciberseguridad y creadora de contenido en redes sociales, ha lanzado una importante advertencia a través de su cuenta de Instagram. En su último vídeo, alerta sobre una nueva estafa que está circulando y que utiliza el nombre de Amazon para engañar a los usuarios. Según Aperador, esta campaña de phishing ya ha afectado a muchas personas en España y podría seguir extendiéndose si no se toman precauciones.
La experta advierte sobre la última estafa en la que copian la página de Amazon. / INFORMACIÓN
Todo comienza con un SMS o un correo electrónico en el que se informa al usuario que su pedido no ha podido entregarse o que su cuenta necesita verificación urgente. Ambos mensajes incluyen un enlace que dirige a una supuesta página de Amazon.
Cuando la persona hace clic en ese enlace, es redirigida a una página web que, a simple vista, parece totalmente auténtica. El logotipo, el diseño, los colores y el contenido están perfectamente replicados para no despertar sospechas. Allí se solicita al usuario que inicie sesión con su cuenta de Amazon y, a continuación, se le pide que proporcione sus datos bancarios para «resolver el problema».
Sin embargo, todo forma parte de una trampa cuidadosamente diseñada. Al introducir tu usuario, contraseña y datos de tarjeta bancaria, esa información no va a Amazon, sino directamente a manos de los ciberdelincuentes. En cuestión de minutos, pueden acceder a tu cuenta, realizar compras fraudulentas o incluso vaciar tu cuenta bancaria.
Cómo protegerte de este tipo de estafas
Para protegernos de este tipo de amenazas, María Aperador recomienda utilizar aplicaciones de verificación de sitios web. Estas herramientas analizan las páginas en tiempo real y nos advierten si el sitio que estamos visitando es oficial o sospechoso. Gracias a este tipo de apps, es posible detectar la trampa incluso si la web parece idéntica a la original.
Además, la experta insiste en evitar hacer clic en enlaces que llegan por SMS o correo electrónico si estos solicitan información personal o financiera.
Suscríbete para seguir leyendo
 
                