Bajo el lema “Carrera hacia el futuro”, la nueva edición del Mastercard Innovation Forum España ha convertido el Palacio de Vistalegre en el epicentro de la innovación en la industria de los pagos. Más de 600 asistentes, entre profesionales, empresas tecnológicas y representantes del ecosistema financiero y de los pagos, se han reunido para explorar cómo la Inteligencia Artificial, la tokenización o el comercio agéntico están transformando la forma en que gestionamos nuestro dinero para viajes, experiencias y compras de todo tipo. Sobre esta revolución, los retos que plantea y cómo Mastercard está acelerando ese cambio hacia un futuro más conectado y confiable, conversamos con Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard en España.
Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, en el Mastercard Innovation Forum España 2025 / .
Este foro se ha consolidado como una cita clave sobre innovación para el sector financiero. ¿Qué representa el Mastercard Innovation Forum España para la compañía y qué mensaje deja esta edición?
El Mastercard Innovation Forum España es una cita clave y muy significativa para la compañía. Es un momento para reunir a nuestros clientes: bancos, fintechs, comercios, y a todas las compañías que forman el ecosistema de los pagos, con el fin de compartir sesiones con temáticas de interés sobre los temas más candentes: IA, ciberseguridad, disrupción en los pagos o tendencias de los consumidores; y mostrar la innovación más tangible que estamos desarrollando para hacer que los pagos sean más seguros, sencillos e inteligentes.
El mensaje central de esta edición, bajo el lema ‘Carrera hacia el futuro’, encapsula la velocidad y la ambición con la que Mastercard está innovando, anticipándose a las necesidades de nuestros clientes.
La imagen y el hilo conductor de esta nueva edición, con su lema “Carrera hacia el futuro”, son disruptivos. ¿De dónde surge la idea?
Por un lado, hace un guiño a nuestro patrocinio del equipo McLaren en la Fórmula 1, una alianza que se fortalecerá en 2026 cuando el equipo pase a denominarse Mastercard McLaren, conectando así nuestra visión de futuro con el dinamismo y la vanguardia del automovilismo de alta competición. Como siempre nos gusta sorprender a nuestros invitados, trajimos el coche de McLaren y simuladores para que pudieran probar sus habilidades al volante. Por otro lado, es un paralelismo con nuestra carrera en el ámbito de la innovación.

El Mastercard Forum Innovation España hizo un guiño al patrocinio de Mastercard al equipo McLaren de Fórmula 1 / .
¿Qué tendencias marcan hoy el consumo digital y en general el ecosistema de pagos en España?
En España, el ecosistema está marcado por varias tendencias clave. El comercio electrónico sigue creciendo a un ritmo imparable, con una facturación de 95.000 millones de euros en 2024. Innovamos para que los pagos online tengan la misma experiencia segura y sencilla que, por ejemplo, el contactless, generando compras en un clic al tener las tarjetas almacenadas de forma segura o con autenticación biométrica. El turismo también es clave, con España a punto de convertirse en el primer corredor y receptor turístico del mundo. La movilidad es otra área de expansión, aquí hemos trabajado en el despliegue de pagos contactless en el transporte público de ciudades como Madrid, Santander o Palma de Mallorca.
A nivel tecnológico, la IA está redefiniendo los pagos, desde la prevención del fraude hasta la hiperpersonalización del comercio y la aparición de agentes que pueden comprar y pagar en nuestro nombre.
Teniendo en cuenta las actuales formas de pago, ¿cuáles son las principales amenazas con las que se encuentran las entidades financieras?
Destacaría la lucha contra el fraude, que evoluciona al ritmo de las nuevas amenazas. Los patrones de fraude son cada vez más complejos y sofisticados, lo que exige una inversión continua en herramientas innovadoras y tecnologías como el análisis avanzado de datos y la IA para anticiparlos y neutralizarlos. Además, un desafío importante es lograr un equilibrio entre seguridad y experiencia del usuario, ya que las medidas antifraude, aunque necesarias, no deben hacer el proceso de pago más complejo o intrusivo. Por eso, hemos invertido 11.000 millones de dólares en los últimos 5 años en capacidades de ciberseguridad e Inteligencia Artificial, sistemas que detectan y previenen el fraude y, al mismo tiempo, ayudan a las empresas en esta lucha.
Desde su posición en Mastercard, ¿qué innovaciones están implementando para mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia de usuario en las transacciones?
Diversas tecnologías están transformando los pagos para hacerlos más seguros y eficientes. La tokenización es fundamental, ya que sustituye los datos sensibles de la tarjeta por códigos únicos, lo que reduce el fraude y agiliza las transacciones en el comercio electrónico; la IA también es clave para la detección de fraude y la verificación de identidad; soluciones como Click to Pay simplifican los pagos online al eliminar la necesidad de introducir manualmente los datos de tarjeta, ofreciendo una experiencia tan fluida como el contactless; las passkeys permiten la identificación segura sin contraseñas. Finalmente, los pagos contactless y Tap on Phone están acelerando la aceptación, permitiendo a los comercios aceptar pagos directamente desde un smartphone, lo que duplica los puntos de aceptación y facilita las operaciones. Además, estamos desarrollando soluciones como Agent Pay, que facilita pagos digitales seguros y eficientes a través de agentes autorizados, una alternativa accesible y con mecanismos de autenticación reforzada.
“El objetivo es que el 100% del comercio electrónico en Europa esté tokenizado para 2030”

App Háblalo, la solución que lee en voz alta la información de tu operación y ofrece atajos para facilitar la comunicación y la inclusión / .
¿Puede compartir algún caso reciente en España o en el extranjero donde una innovación de Mastercard haya tenido un impacto notable?
En España, hemos tenido un impacto notable en el ámbito de la movilidad, siendo socios tecnológicos en el despliegue de pagos contactless en el transporte público de Madrid, incluyendo autobuses e interurbanos y Cercanías.
Esta solución ha permitido a miles de usuarios realizar pagos de manera rápida y segura, incrementando notablemente el número de viajeros que utilizan tarjetas o dispositivos móviles en sus desplazamientos diarios. Además, se ha observado una reducción significativa del fraude y una mejora en los ingresos para las empresas de transporte, ya que el sistema facilita la gestión y el control de las transacciones.
De manera similar, en ciudades europeas como Londres y Nueva York, donde Mastercard ha desplegado tecnologías equivalentes, se ha producido un «efecto halo» que ha impulsado el uso de pagos digitales en otros sectores, promoviendo la digitalización y generando beneficios económicos tanto para los comercios como para los consumidores. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación en métodos de pago puede transformar la experiencia de usuario y fortalecer la confianza en los sistemas digitales.
Otro ejemplo de nuestro impacto notable en la reducción del fraude es nuestra solución CFR (Consumer Fraud Risk), diseñada para proteger a los consumidores de las estafas de pagos en tiempo real. Impulsada por inteligencia artificial, CFR utiliza datos de pagos a gran escala para ayudar a las instituciones financieras a identificar e intervenir en tiempo real, previniendo pagos fraudulentos de cuenta a cuenta (conocidos como fraude de «Authorized Push Payment» o APP) antes de que los fondos salgan de la cuenta de la víctima. Esta solución está activa en el Reino Unido en 14 de los principales bancos, y las últimas estadísticas de la PSR , el regulador de sistemas de pagos británico, revelaron una caída del 12% en las estafas en el Reino Unido desde principios de 2023 hasta julio de 2024, lo que subraya su eficacia en la protección de los consumidores y la mejora de la seguridad en el ecosistema de pagos.
En el ámbito de la movilidad, el contactless del transporte público no solo ofrece rapidez y seguridad, sino que reduce el fraude y mejora los ingresos para las empresas de transporte
En un entorno cada vez más digital, ¿cómo cree que la tecnología puede contribuir a un desarrollo más sostenible en el sector financiero?
En un entorno cada vez más digital, la tecnología contribuye a un desarrollo más sostenible en el sector financiero al fomentar la inclusión, la eficiencia y la resiliencia.
A través de la colaboración con fintechs y neobancos, Mastercard apoya iniciativas que promueven la sostenibilidad y la inclusión financiera, haciendo que los servicios de pago sean accesibles para un espectro más amplio de la población. La digitalización reduce la necesidad de efectivo y procesos manuales, lo que puede llevar a una menor huella operativa. Además, la inversión en ciberseguridad y la prevención del fraude mediante IA y tokenización construyen un ecosistema financiero más robusto y confiable, capaz de adaptarse a las amenazas emergentes. Esto asegura que el crecimiento del sector no solo sea rápido, sino también responsable y equitativo, creando una economía digital más estable y accesible para todos.
Soluciones como ‘Click to Pay’ simplifican los pagos online y eliminan la introducción manual de los datos de la tarjeta
¿Cómo diría que pueden evolucionar los servicios bancarios y el comercio online para 2030?
Evolucionarán hacia un ecosistema más integrado, hiperpersonalizado y excepcionalmente seguro. Veremos una consolidación de la tokenización, con el objetivo de que el 100% del comercio electrónico en Europa esté tokenizado. La IA será omnipresente, impulsando la detección de fraude, la ciberseguridad y la hiperpersonalización del comercio. Las passkeys reemplazarán las contraseñas, y soluciones como Click to Pay harán los pagos en un solo clic.











