En marzo de 2019, pocos meses antes de las elecciones municipales, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, anunció que la ciudad contaría con un museo de la Semana Santa. Un espacio que todavía no se ha materializado pero que, ahora, podría estar más cerca que nunca. Tras una reunión a tres bandas entre el gobierno local, la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Alicante y el grupo Vox (que exigió su creación a cambio de apoyar los presupuestos de 2025), el Ayuntamiento ha anunciado que busca encaje para ubicar las instalaciones en la Casa de la Misericordia.
En concreto, se espera que el museo pueda instalarse en el espacio junto a Las Cigarreras una vez finalice la segunda fase de su reforma. El objetivo, según han coincidido todas las partes implicadas, es «mostrar la riqueza patrimonial de la que dispone la Semana Santa alicantina» en forma de imágenes, tronos, mantos, estandartes, coronas, cruces de guía, vestas, sayas e incensarios, entre otros elementos. Para ello se llevará a cabo un proyecto museístico, que se prevé sea interactivo, para acercar esta fiesta a todos los visitantes.
Reivindicación «necesaria e histórica»
La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que este espacio «es una reivindicación necesaria» que va a ser atendida por el ejecutivo local «para poner en valor las tradiciones y la riqueza patrimonial» de la Semana Santa de Alicante, «que cuenta con sus peculiaridades dentro del país» que ahora se busca dar a conocer. En cuanto al lugar escogido, la edil popular lo ha calificado como «idóneo», al estar ya finalizada la primera fase de su rehabilitación, y puesto que se prevé que el complejo cuente también con un museo internacional y distintos usos socioculturales, dentro del futuro eje cultural que el gobierno de Barcala ha anunciado entre Cigarreras y el ADDA.
Por su parte, la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha recordado que estas fiestas alicantinas «han crecido mucho en los últimos años gracias al gran trabajo de sus hermandades y cofradías», tanto en número de hermanos cofrades como de actos y eventos durante todo el año, «logrando un gran impacto cultural y económico en la ciudad». En la misma línea, la edil de ultraderecha ha remarcado que «gracias a Vox se está trabajando y dando pasos muy importantes para lograr satisfacer una de las principales reivindicaciones históricas de la Semana Santa», con la intención de que el público «aprenda del verdadero sentido de la tradición religiosa y cultural más importante de España».
Suscríbete para seguir leyendo










