Santos Cerdán impuso a Koldo García que Leire Díez controlara su defensa para proteger al PSOE y sellar un pacto de no agresión.
Según fuentes conocedoras de la operación revelan a EL ESPAÑOL, el entonces secretario de Organización impulsó una estrategia con la fontanera de Ferraz para lograr el silencio de Koldo García y evitar que el caso escalara.
La operativa se organizó a principios de 2025, en el mes de enero, y Leire Díez fue la persona que se encargó de llegar a un acuerdo con Koldo García para que rompiera con el bufete Medina Cuadros y contratara a Ismael Oliver, un abogado de su confianza y de la del PSOE.
El motivo del inicio de las negociaciones fue la investigación abierta contra José Luis Ábalos, después de que el Supremo pidiera el suplicatorio al Congreso de los Diputados para que levantara su inmunidad.
El pacto entre Koldo y Ferraz, a través de Cerdán y Leire Díez, duró apenas cuatro meses y se rompió en junio. ¿El motivo? El informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que incluía las grabaciones realizadas por el exasesor de José Luis Ábalos.
Aquellas grabaciones, que Cerdán y la fontanera sabían que existían, aunque desconocían su contenido, provocaron que el hasta entonces diputado navarro renunciara a su acta en el Congreso de los Diputados y dimitiera como número tres del PSOE.
Posteriormente, tras ser citado a declarar en el Tribunal Supremo, el juez Leopoldo Puente ordenó su ingreso en prisión provisional el 30 de junio.
Durante los meses que duró el pacto, Leire Díez también buscó un acuerdo con Rubén Villalba, el comandante de la Guardia Civil investigado en el caso Koldo.
El entonces abogado de Koldo García, Ismael Oliver, estuvo puntualmente informado de todos los movimientos de la fontanera de Ferraz e incluso estuvo a punto de participar en la segunda cita con el comandante Villalba.
Sin embargo, la exigencia del guardia civil de elegir el lugar de la reunión, y que no tuviera lugar en el despacho de Ismael Oliver situado en el barrio de Chamberí de Madrid, provocó que el letrado decidiera no acudir y designara a Leire Díez como su interlocutora.
Estos hechos están recogidos también en el acta de la reunión del 26 de marzo entre Villalba y Leire Díez que fue entregada en el Juzgado de Instrucción nº9 de Madrid que investiga a la fontanera del PSOE y al empresario Javier Pérez Dolset.
Leire Díez impuso también como condición a Villalba romper con su abogado, José Antonio Choclán, para que así ella pudiera gestionar su defensa como ya hacía con Koldo y el exministro José Luis Ábalos.
La fontanera de Ferraz ofreció al comandante de la Guardia Civil pagar su defensa si decidía contratar a Ismael Oliver o a Jacobo Teijelo.
Teijelo es el actual abogado de Santos Cerdán y estuvo también presente en las reuniones de las cloacas del PSOE para recabar información contra mandos de la UCO, fiscales y jueces molestos para el Gobierno.
EL ESPAÑOL publicó en exclusiva el pasado mes de mayo las reuniones entre la fontanera y Koldo y Ábalos para coordinar en aquel momento sus estrategias contra la UCO.
Este periódico también reveló hace ahora un año que Cerdán contactó Koldo tras la auditoría de Óscar Puente para llegar a un principio de acuerdo de no agresión.
Cerdán llamó desde México el 28 de agosto a las 22:00 horas al exasesor imputado por corrupción para tranquilizarle.
«Se tomaron un café» en septiembre y Santos Cerdán le desveló a Koldo la preocupación de Sánchez con los barones díscolos como Emiliano García Page o Luis Tudanca, ahora ya relevado en Castilla y León.
En aquel momento el PSOE desmintió aquellos contactos e incluso Cerdán amenazó con querellarse contra EL ESPAÑOL.
Ruptura Koldo – PSOE
El 12 de junio supuso el fin del pacto entre Koldo y el PSOE a través de la fontanera. Ese día se conoció el informe de la UCO que contenía grabaciones que había realizado el exasesor de Ábalos al exministro y Cerdán repartiéndose comisiones.
Koldo García había ocultado a su abogado, Ismael Oliver, a Leire Díez y a Santos Cerdán el contenido de los audios que había dejado voluntariamente en sus dispositivos móviles y en una grabadora para que fueran encontrados por la Guardia Civil.
Fue entonces cuando Koldo García e Ismael Oliver también rompieron. El abogado renunció a la defensa del que fuera mano derecha de José Luis Ábalos.
Se consumó por tanto el fin del pacto de no agresión entre el exasesor del Ministerio de Transportes y el PSOE.
Tras ello, Koldo García decidió contratar para su defensa a un bufete independiente y que no tuviera ningún vínculo con Ferraz.
El socialista navarro eligió al despacho IDBO y a la letrada Leticia de la Hoz, que ya se encargaba de defender a su hermano y a su exmujer en esta causa.
El cambio se produjo sólo cuatro días antes de que tuviera que comparecer en el Supremo y con la amenaza de poder acabar en prisión, tal y como le ocurrió a Santos Cerdán.
Koldo García designó a Leticia de la Hoz como su letrada el 19 de junio, cuando estaba llamado a declarar el día 24 del mismo mes.
Finalmente, el exasesor decidió no declarar y se libró de entrar en prisión. Tampoco lo hizo la última vez, el pasado 16 de octubre.
Tal y como ha informado este periódico, tanto Ábalos como Koldo alegarán en el Tribunal Supremo que parte del efectivo de «origen desconocido» procedía de los pagos en sobres del PSOE.
El exministro y su asesor preparan escritos al Supremo argumentando que la UCO no tuvo en cuenta que recibían dinero en sobres por cuantías no declaradas por Ferraz.
Esta decisión de ambos llegó tras publicar EL ESPAÑOL nueve documentos inéditos de pagos sin declarar y de anticipos sin motivar que prueban que el PSOE manejaba una caja B.
De hecho, las defensas de Ábalos y Koldo García han solicitado a este periódico los documentos para adjuntarlos al escrito que presentarán en las próximas fechas en el Tribunal Supremo.













