Reforma europea y situación en España
El Parlamento Europeo aprobó recientemente una actualización de las directivas relativas al permiso de conducir que permite que menores de 18 años obtengan autorización para conducir automóviles, siempre que vayan acompañados de un conductor experimentado. Esta nueva norma pretende, entre otros objetivos, armonizar los criterios de conducción noveles, extender la validez del carnet y reforzar los controles sanitarios.
En España, la DGT se ha alineado con este cambio y diversos informes y declaraciones de expertos y víctimas lo avalan. Pero advierten: el éxito de la medida dependerá de la implementación rigurosa de las condiciones.
¿Qué requisitos contempla la medida para conducir con 17 años?
De acuerdo con los medios que han podido acceder a los borradores y declaraciones oficiales, estos serían los principales puntos:
- Edad mínima: 17 años para poder conducir turismos, siempre que se cumplan las condiciones especiales.
- Conductor acompañante: se exige que el menor circule acompañado por un conductor con experiencia y con pleno permiso durante un periodo hasta que el joven alcance los 18 años.
- Periodo de prueba: los conductores noveles quedarán sujetos a un marco más estricto durante al menos dos años (como multas más altas, límites más bajos de alcohol, etc.).
- Restricciones adicionales: posibles límites de velocidad, menores puntos en el carnet o condiciones específicas de circulación para el joven conductor.
¿Cuándo entrará en vigor en España?
La normativa europea establece que los estados miembros tienen un plazo de hasta tres años para transponer estas medidas a su legislación nacional tras su publicación. En España, aún no hay un calendario concreto definido por la DGT para la implantación.
La razón detrás del cambio
El argumento central es doble: por un lado, facilitar la movilidad juvenil y adaptarse a las nuevas formas de transporte; por otro, anticipar una posible necesidad de conductores en sectores específicos como el transporte y logística, donde la edad mínima también puede reducirse para ciertas categorías.
Ventajas y riesgos evaluados por expertos
Ventajas
Los principales beneficios que se defienden desde organismos y expertos son:
- Mejor integración de los jóvenes en el tráfico bajo condiciones controladas, lo que permite progresar con seguridad.
- Homologación con otros países europeos que ya aplican sistemas similares, lo que favorece la movilidad transnacional.
- Reducción de barreras de entrada para la obtención del permiso, lo que puede beneficiar a zonas con menor acceso a transportes públicos.
Riesgos y puntos de atención
Las críticas y advertencias se centran en varios aspectos:
- El nivel de madurez y experiencia de los conductores de 17 años es limitado, y la supervisión del acompañante debe ser real y no simbólica.
- La necesidad de que la autoescuela y la formación teórica-práctica sean más exigentes y específicas para estos jóvenes conductores.
- El contexto de riesgo: los estudios muestran que los conductores noveles tienen más probabilidades de sufrir accidentes, por lo que la seguridad debe reforzarse.
- En España, la DGT ya ha expresado que algunas de las reducciones radicales de edad para determinadas categorías (como camiones) no tienen cabida en el corto plazo.
Implicaciones prácticas para familias y centros de formación
Para padres, jóvenes y autoescuelas, la medida supone adaptarse a un nuevo escenario. Algunas recomendaciones clave:
- Asegurarse de que el conductor acompañante reúna los requisitos de experiencia estipulados por la regulación.
- Verificar que la formación incluya contenidos adaptados a noveles con 17 años (riesgos, asistencia al conductor, circulación segura, etc.).
- Planificar que el periodo de prueba —con límites y condiciones especiales— se gestione como parte del aprendizaje, no solo como trámite.
- Estar al tanto de la normativa estatal que finalmente aprobará la medida, así como a las condiciones específicas que la DGT y las comunidades autónomas establezcan.
Resumen oficial del marco previsto
| Elemento | Estado previsto |
|---|---|
| Edad mínima de conducir | 17 años con acompañante |
| Conductor acompañante | Experto, con permiso completo, supervisión real |
| Periodo de prueba para noveles | Mínimo 2 años |
| Plazo de implantación en España | Hasta 3 años tras norma europea |
| Restricciones adicionales | Velocidad, alcohol, puntos, formación reforzada |
La medida plantea un cambio significativo en el acceso a la conducción para los jóvenes en España, donde hasta ahora la edad mínima general era 18 años sin acompañante. Con un diseño adecuado, un acompañamiento real y una formación adaptada, la medida puede tener éxito. Sin embargo, el margen de supervisión, la calidad del proceso y la implantación cuidadosa serán claves para que no se traduzca en un aumento de siniestralidad.
Las familias, jóvenes conductores y centros formativos deben estar atentos a la normativa estatal que finalmente aprobará la medida, así como a las condiciones específicas que la DGT y las comunidades autónomas establezcan.














