Treinta y nueve millones de euros en el mismo cesto. El Ayuntamiento de Torrevieja ya tiene en ejecución, adjudicados o en licitación contratos por valor de 39 millones de euros en la remodelación del entorno del espacio portuario del centro de la ciudad.
Al margen de cuál vaya a ser el resultado final de esas inversiones de las que el Ayuntamiento sigue sin ofrecer una visión de conjunto mientras se ejecutan, ya no es solo una promesa realizada machaconamente por el equipo de gobierno del Partido Popular en los últimos cinco años. Las obras están sobre el terreno o se encuentran a punto de comenzar.
A lo largo de 2026
La actuación se ha fraccionado finalmente en nueve proyectos para poder desplegarse en distintas fases. La mayor parte podrán estar culminadas a lo largo de 2026 y, sobre todo, «vendibles», de cara a la precampaña de las elecciones municipales de 2027.
De ellos, el más avanzado, aunque no se diseñó estrictamente en el marco de la remodelación de la fachada marítima, es la rehabilitación del paseo voladizo del dique de Levante que ha costado 6,5 millones de euros (adjudicada a CHM) y su entrega se prevé en diciembre, tras ampliarse el plazo dado que la previsión era entragarlo en agost, sin que, de momento, se haya completado la instalación de barandillas y pérgolas.
Se culminan entretanto las obras de lo que han llamado electrificación primaria del recinto ferial (4,2 millones), adjudicada a Grupo Hozono Global, y ha supuesto la demolición del paseo de La Libertad, y la rehabilitación del Muelle Mínguez (2,1 millones), contratada con González Soto; y han comenzado los trabajos de construcción del acceso y rampa del dique de Levante a la nueva zona de ocio Paseo del Mar, en un contrato formalizado a favor de Grupo Hozono Global.
Arranca ahora la electrificación secundaria y pavimentación del recinto ferial que debería dar el aspecto final al espacio central peatonal que antes ocupaba el paseo con una «gran plaza» cuando no se instale la feria, obra que cuesta otros 8,9 millones de euros. La contratación de estas obras ha recaído en Grupo Hozono Global.
A punto de adjudicación se encuentra la obra del nuevo paseo en el cantil de puerto que debe discurrir entre el bar La Marina y la nueva lonja por otros 5,8 millones de euros, con propuesta de adjudicación, sin formalizar todavía, a favor de González Soto, y para terminar toda la actuación, en un contrato que completa varios edificios de servicio de las infraestructuras e intenta mejorar aspectos paisajísticos y vegetación de todo el conjunto, está la inversión de 3,9 millones de euros que acaba de salir a licitación y que los ingenieros, de nuevo escuetamente, han denominado «pavimentación del acceso al dique de Levante».
Pluviales
A esa enorme inversión se suman los 3,8 millones que Agamed (participada en un74 % Hidraqua) ha invertido, con fondos propios, en la ampliación de la capacidad de desagüe de la rambla Juan Mateo hasta la bahía y el medio millón dispuesto para realizar una rotonda de acceso al aparcamiento subterráneo del nuevo centro de ocio, en una obra adjudicada a Hozono Global. En la cifra de 39 millones están incorporados los sobrecostes autorizados en cuatro de los contratos poco después de que se adjudicaran y que suman ya más de tres millones de euros.
No se incluye en esta relación la obras de rehabilitación de la Fábrica del Hielo y nuevo edificio de oficinas municipales, adjudicado a Hozono Global por seis millones de euros y que está vinculado al proyecto de recuperación de las Eras de la Sal. Mucho más retrasado que el de las obras del Puerto.
Paseo del Mar
La inversión municipal en la remodelación de la fachada marítima se suma a los más de 50 millones en la construcción de la zona de ocio Paseo del Mar. El presupuesto inicial era de 16, según la información oficial que la Generalitat ofreció sobre el proyecto que lleva a cabo la iniciativa privada encabezada por el empresario de la Vega Baja, Enrique Riquelme, junto a otros constructores inmobiliarios de Orihuela y Rojales. Se trata de una gran superficie comercial de hostelería a través de una concesión adjudicada por el Consell del Botànic, que ocupa el privilegiado y extenso espacio portuario junto a la bahía y en el mismo centro de la ciudad.
Recreación del aspecto final de las obras que mejorarán el acceso al paseo del dique de Levante, que también conectará este paseo con la nueva zona de ocio del Puerto. En primer término, la fuente / GRUPO HOZONO GLOBAL
La concesión por 50 años está culminando ahora la obra civil que comenzó a finales de 2022, sobre aproximadamente 20.000 metros cuadrados y que contempla la apertura de 8.000 metros cuadrados en locales restauración. También salas de cine y bowling.
Además cuenta con un aparcamiento subterráneo de 600 plazas que abrió antes de la Semana Santa. Es la única apertura que ha entrado en plazo, ya que el concesionario, que tenía prevista la inauguración de los locales de ocio este pasado verano, tuvo que rebajar el ritmo de las obras debido al retraso de las actuaciones municipales, sobre todo las de acceso, que han impedido la apertura.
Una fuente de medio millón de euros en el arranque del paseo del dique de Levante
Los torrevejenses están comprobando conforme avanzan los trabajos y sobre el terreno, sin una descripción clara del conjunto de las obras ya adjudicadas, cuál va a ser el resultado de la remodelación de la fachada marítima. La confusión se centra en la obra que debe acoger el espacio de la feria de atracciones y donde se debe recuperar el espacio peatonal del demolido paseo de La Libertad. El alcalde, Eduardo Dolón, ha dejado de dar las ruedas de prensa en las que explicaba la evolución del proyecto y sólo se han ido desvelando algunos detalles en función de las visitas a las obras o los anuncios de licitación aprobados en junta de gobierno.
El nuevo contrato, último en licitación, que cuenta con financiación de fondos europeos, contempla la construcción de varias instalaciones de control de infraestructuras bajo el paseo voladizo, e indica que la fuente ornamental prevista en el arranque del dique de Levante contará con un presupuesto de más de medio millón de euros. El Ayuntamiento ha aprovechado este nuevo contrato para incorporar mejoras e intentar suplir el pobre resultado de las ofertas presentadas para la remodelación principal de la fachada marítima desde el punto de vista de la integración paisajística y de incorporación de sombras y vegetación.
La nueva fuente proyectada se suma a la fuente pisable de 24 caños prevista en el centro del nuevo recinto de la feria de atracciones y valorada en otros cien mil euros.
Suscríbete para seguir leyendo













