Las calles de Alicante volverán a acoger este sábado una manifestación contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo del primer aniversario de la dana que arrasó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales. La marcha, convocada por la plataforma Mazón Dimissió Alacant, partirá a las 18 horas desde las escaleras del instituto Jorge Juan y recorrerá la avenida General Marvá, la de la Estación, Maisonnave y Doctor Gadea hasta llegar a la Casa de las Brujas, sede de la Presidencia autonómica. Será la tercera gran protesta que se celebra en la ciudad desde aquella catástrofe y se desarrollará de manera simultánea a la convocada en València, que se espera multitudinaria.
La movilización se enmarca en una serie de actos organizados por colectivos sociales y vecinales de la Comunidad Valenciana para recordar a las víctimas y exigir responsabilidades políticas un año después de la tragedia. Antes de la manifestación, el pasado día 16, la plataforma impulsó la plantación simbólica de un olivo en el Solar Comunitario de la Zona Norte, aplazada hace unas semanas por las lluvias, “como símbolo de resistencia, vida y futuro”. Ese mismo día se presentó en la Sede Universitaria el documento Acord Social Valencià, una propuesta de reconstrucción democrática y participativa elaborada por distintas entidades.
Uno de los portavoces de la plataforma alicantina, Ismael Vicedo, sostiene que las movilizaciones responden a “un año de mentiras, incapacidad y bulos de la Generalitat”. Asegura que “no estuvo a la altura ni antes, ni durante, ni después de la dana” y critica que “muchos comercios siguen cerrados, los centros educativos aún no funcionan y las ayudas no han llegado”. Sin embargo, matiza que el objetivo de la protesta no se limita a la denuncia política. “Queremos mantener la indignación viva, pero también rendir homenaje a los servicios de emergencia y a las personas que salvaron vidas. El manifiesto lo leerá un bombero, en reconocimiento a su trabajo”, explica.
“Queremos mantener la indignación viva, pero también rendir homenaje a quienes salvaron vidas”
Vicedo reconoce que en Alicante no hubo víctimas directas, pero insiste en que la manifestación tiene un componente solidario con las comarcas afectadas y con la convocatoria de València. “Lo que queremos es acompañar a quienes sufrieron las consecuencias y recordar que la sociedad civil sigue esperando respuestas”, apunta. “La parte humana es tan importante como la política. Conozco a personas que no son las mismas después de lo que vivieron. Esto les ha pasado factura física y emocionalmente”, añade.
Las marchas de Alicante se han convertido en una extensión del movimiento surgido en València tras el desastre. Allí, más de 200 entidades sociales, sindicales y cívicas impulsan la duodécima protesta desde aquel 29 de octubre, con el lema Mazón dimisión. La portavoz de la asociación de víctimas de la dana, Mariló Gradolí, ha llamado a que “la reivindicación también sea memoria” y ha pedido que “el grito se oiga en todo el mundo”. En la capital valenciana, la marcha saldrá a la misma hora desde la plaza de San Agustín y concluirá en la plaza de la Reina tras recorrer el centro histórico.
“La parte humana es tan importante como la política, esto ha marcado a muchas personas”
La de este sábado será la tercera gran manifestación contra Mazón en Alicante. La primera, celebrada apenas once días después de la catástrofe, reunió a más de 6.000 personas; la segunda, en mayo, congregó a un millar. Entre ambas se han sucedido concentraciones más reducidas frente a la Casa de las Brujas y en distintos puntos del centro de la ciudad, coincidiendo con fechas festivas como Carnaval o las Hogueras.
Vicedo asegura que las protestas seguirán mientras “no haya transparencia ni rendición de cuentas”. “Las encuestas dicen que la gente no confía en Mazón y él sigue aferrado al cargo”, afirma, aunque rehúye convertir la marcha en un acto exclusivamente político. “No es solo un grito de dimisión, es un mensaje de recuerdo y de dignidad para las víctimas. La memoria también se defiende en la calle”, finaliza.
Suscríbete para seguir leyendo












