El reciente Salón del Automóvil, celebrado en Badajoz, ha sido un rotundo éxito,
según destaca Aspremetal ( Asociación Regional de Empresarios del Metal de Extremadura), con una notable acogida por parte del público. Las cifran hablan por sí solas: se han vendido 203 vehículos nuevos y 97 de segunda mano o ‘kilómetro cero’. Se estima que la facturación ha alcanzado los 7,5 millones de euros.
En COPE, hemos hablado con el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín. Los vehículos con tecnología electrificada, ya sean híbridos
enchufables o con hibridaciones, coparon casi el 40% de las ventas de
vehículos nuevos hasta el mes de agosto. Se espera que esta cifra alcance el
57% en hasta octubre, consolidando la tendencia hacia la movilidad
sostenible.
CAMBIOS EN LAS PREFERENCIAS DEL SECTOR: EL COCHE NUEVO AVANZA
Un cambio significativo en el mercado automovilístico es la
reversión de la tendencia hacia la compra de coches nuevos.
Tradicionalmente, el consumidor español optaba por vehículos de ocasión, pero
en el Salón del Automóvil, en Badajoz, se ha evidenciado un claro interés por los coches
nuevos. «Totalmente, se ha revertido la tendencia», afirma Pantín. Esta transformación se debe, en gran medida, a la entrada de nuevas
marcas en el mercado, especialmente de origen asiático, que ofrecen precios
competitivos y tecnología innovadora. Estos factores han hecho que la
adquisición de un vehículo nuevo sea más accesible.
EL DESAFÍO DEL MERCADO ASIÁTICO PARA LA INDUSTRIA EUROPEA
La llegada masiva de coches del mercado asiático plantea un
desafío importante para la industria europea. Francisco Pantín advierte que
«lo que supone es una alarma clara, es decir, hay que adaptarse de manera
muy rápida para volver a ser competitivo».
Las marcas tradicionales que no han sido ágiles en la
migración hacia nuevas tecnologías de movilidad y combustión podrían sufrir las
consecuencias de esta competencia. Sin embargo, aquellas marcas que se han
adaptado de manera eficiente están compitiendo de tú a tú con las marcas
asiáticas, demostrando la importancia de la innovación y la flexibilidad en un
mercado en constante evolución .
EL PARQUE AUTOMOVILÍSTICO EN EXTREMADURA NECESITA UNA RENOVACIÓN
Otro tema relevante abordado es el estado
del parque automovilístico en Extremadura, que se caracteriza por su
antigüedad. Francisco Pantín ha señalado que la región cuenta con «el segundo
parque automovilístico más antiguo de España», con más de 600.000
vehículos con más de 15 años.
Esta situación impacta directamente en la seguridad vial,
los objetivos de descarbonización y el bolsillo de los consumidores, ya que los
vehículos antiguos requieren más mantenimiento y consumen más combustibles
fósiles. A pesar de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias,
la necesidad de renovar el parque automovilístico es innegable .
En Extremadura hay más de 600.000 vehículos con más de 15 años de antigüedad
En este sentido, Pantín destaca que «la segunda
adquisición más importante normalmente en un hogar es el vehículo».
Gracias a la alta competencia en el mercado y la adaptación de nuevas
tecnologías, el costo de adquisición de vehículos nuevos ha disminuido
significativamente, situándose en niveles previos a la pandemia. Esto ha
permitido que las familias puedan acceder a vehículos más seguros, eficientes y
respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo a la renovación del parque
automovilístico regional.
nuevo crecimiento de las ventas de turimos en españa
Según datos de Faconauto, las ventas de
turismos vuelven a enlazar otro mes en positivo. Septiembre cierra con un total
de 85.167 unidades vendidas, que supone un crecimiento del 16,4% respecto al año
anterior. El buen ritmo de las ventas de electrificados está empujando el
mercado total que, por primera vez en un mes, registra un volumen superior a
las registradas previamente a la pandemia, superando las 81.746 unidades
vendidas en septiembre de 2019.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto
En el total del
año, el mercado acumula 854.658 unidades vendidas, que representa un 14,8% más
que en el mismo periodo del año anterior. Lo que permite mantener la previsión de cierre de año por encima del 1,1 millones de ventas de turismos para 2025. De todos modos, en comparación con 2019, el acumulado hasta septiembre es un 11,5 menor.

Matriculaciones por comunidades autónomas hasta septiembre
Respecto a las
ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), se registran 20.479 unidades, con un incremento del 97% en septiembre, representando el 24% del mercado en el mes. En el total del año se acumulan 158.744 unidades vendidas, un 98% más que el año anterior. En este año ya representan el 18,6% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
Las ventas
dirigidas a particulares alcanzan un total de 45.566 unidades, que supone un 24,4% más. El mercado para empresas crece un 14,8%, con 36.441 unidades.












