La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reclama más consenso político tras lo ocurrido esta mañana en el Consejo Interterritorial de Salud que los consejeros del PP, entre los que se encontraba la consellera Manuela García, han terminado por abandonar. La AECC recuerda que «estamos hablando de la primera causa de muerte en España» y reafirma tras lo sucedido en el Consejo su «petición de compromiso a todas las fuerzas políticas e instituciones».
Sobre la preocupación generada por los fallos en el cribado, desde la asociación recuerdan que «necesitamos datos homogéneos, públicos y actualizados para conocer la realidad del cáncer en España en general y de los cribados en particular». En este sentido, según los datos presentados por la conselleria de Salud a mediados de octubre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama envió durante 2024 cerca de 40.000 citaciones a mujeres de entre 50 y 69 años, lo que representa un 63,9 % de cobertura, dos puntos por encima que las cursadas el ejercicio anterior. A estas citaciones, respondieron un 70% de las mujeres contactadas.
Según los datos presentados por la conselleria a mediados de octubre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama envió durante 2024 cerca de 40.000 citaciones a mujeres de entre 50 y 69 años, lo que representa un 63,9 % de cobertura, dos puntos por encima que las cursadas el ejercicio anterior. A estas citaciones, respondieron un 70% de las mujeres contactadas.
La AECC apunta, por último, que todas las comunidades autónomas disponen del sistema de evaluación de programas de cribado que ofrece la asociación en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).











