La gerente del PSOE reconoce que los documentos de pago sin declarar que publicó El Español sobre la caja B son auténticos

Durante su intervención en la comisión Koldo del Senado, el senador popular Gerardo Camps mostró a la contable socialista estas hojas de gasto publicadas por EL ESPAÑOL. Fuentes reconoció como oficiales los modelos de formularios, aunque no supo detallar por qué no tenían justificación.

«Sí, son los documentos», respondió la gerente, pese a que durante toda la comparecencia afirmó reiteradamente que «cada pago que se hace por el PSOE está contabilizado dentro de la caja, está soportado documentalmente y auditado por el Tribunal de Cuentas».

Como publicó este periódico el pasado 20 de octubre, existe un descuadre de hasta 7.088 euros entre lo declarado por el PSOE y los pagos realizados al exasesor del exministro José Luis Ábalos en 2017 y 2018.

Una cantidad que se sumaría a los 20.791 euros sin respaldo documental que encontró la UCO de la Guardia Civil entre lo declarado por el PSOE y los indicios hallados en el móvil de Koldo García.


Vídeo | La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, reconoce como oficiales los documentos de gastos publicados por El Español.

Pablo Danubio

El descuadre del PSOE ascendería a, al menos, 27.879 euros, sólo en los pagos en sobre realizados al exasesor de Ábalos. Precisamente el senador popular presentó ante la comisión de investigación un gráfico que evidenciaba estas cantidades.

«Toda la información que se remitió al Tribunal Supremo era conforme a lo que se nos había requerido», defendió Ana María Fuentes explicando que «puede existir que haya gastos del equipo [de Ferraz] que no se hayan remitido al Tribunal Supremo». 

«Si el Alto Tribunal nos dice que tenemos que hacer más aclaraciones, se harán», aclaró.

Las declaraciones de Ana María Fuentes cobran especial relevancia en un contexto en el que el Tribunal Supremo ha abierto la puerta a investigar una presunta caja B del PSOE.

El magistrado instructor Leopoldo Puente citó al exgerente Mariano Moreno y a la empleada Celia Rodríguez para el próximo 29 de octubre, precisamente para aclarar estos descuadres detectados por la UCO.

«No lo puedo explicar»

En su comparecencia en la Cámara Alta, Fuentes tuvo dificultades para esclarecer aspectos concretos del procedimiento de manejo de efectivo.

Cuando le preguntaron sobre cómo circulaba el dinero desde la caja fuerte del partido hasta el cajón de la secretaria Celia Rodríguez, dijo: «No puedo explicar cómo iba el dinero de la caja fuerte del PSOE al cajón de la secretaria, no lo sé».​

La gerente insistió en que el dinero sale de la caja fuerte «cuando ha habido un procedimiento y se ha justificado documentalmente», momento en el que «se anota en la contabilidad del PSOE».

Respecto al origen del efectivo, Fuentes aseguró que el director gerente solicita una remesa de dinero al banco, que «nos trae el dinero mediante una empresa que trabaja para ellos y que además lo anota contablemente».

Sin embargo, tampoco aclaró la pregunta de la senadora de UPN, María Caballero, sobre por qué en Ferraz pudo recoger dinero en efectivo la mujer de Koldo o su hermano.

«Desconozco el contenido de esas conversaciones», se excusó, en referencia al contenido los mensajes intervenidos por la UCO entre Koldo García y su exmujer.

La socialista dijo desconocer el procedimiento mediante el cual se recogían esas liquidaciones, si bien posteriormente aseguró que existe «un registro de todas las personas que recogían esos pagos».

La gerente del PSOE explicó que los pagos en efectivo «eran una práctica que se hacía en muy pocas ocasiones» y que «lo normal» era realizar transferencias bancarias.

Y afirmó, además, que desde su llegada a la gerencia de Ferraz, el partido impuso la regla de abonar las cuantías «prioritariamente por transferencia bancaria».

Fuente