Hay que estar atento a todo y obedecer las señales de tráfico, cuando estamos al volante de un vehículo. Según la Dirección General de Tráfico, en 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas. El objetivo es que esta cifra sea 0, dato que ha conseguido una capital europea.
Distracciones, el factor más habitual de los accidentes de tráfico en España
Los despistes cuando estamos conduciendo se mantienen como el primer factor más habitual en los siniestros de tráfico, presentes en el 30% de los accidentes mortales (406 casos) que se produjeron en 2024. Según la DGT, un 76% de los españoles admiten que se distraen con frecuencia mientras están al volante, lo que pone en riesgo su seguridad y la de los otros usuarios de la vía.
Conductora usando el móvil al volante / Archivo
En la carretera hay que estar siempre alerta y atento a todo, y tener mucho cuidado con estas distracciones muy comunes:
- Usar el teléfono móvil al volante: Esta sigue siendo la distracción sancionable más frecuente con el 48,2%. La DGT multa a los conductores que circulen con el teléfono móvil en la mano con 200 euros y 6 puntos en el carnet de conducir, porque es una infracción grave y una acción muy peligrosa que puede provocar un accidente mortal.
- Sobrepasar el límite de velocidad es una de las multas más habituales en nuestro país. Recuerda que la tabla que hay a continuación es para coches, motos y furgonetas cuya masa máxima autorizada (MMA) sea menor de 3.500 kilos.
- Fumar mientras conduces: En el Reglamento General de Circulación no aparece especificado que esté prohibido fumar en el coche, pero si supone una distracción, te multarán con unos 200 euros, pero todo depende de la gravedad. Si tiras las colillas del cigarrillo por la ventana, te sancionarán con 500 euros y 6 puntos en el carnet de conducir.
- No llevar el cinturón de seguridad al volante: Está considerado como una infracción grave, y esta acción está penalizada con 200 euros de multa y con la pérdida de 4 puntos en el carnet si eres el conductor.
- Beber alcohol o consumir drogas cuando vas a conducir: Esta acción es muy peligrosa porque aumentan considerablemente las probabilidades de sufrir un grave accidente de tráfico. Recuerda, si bebes o consumes drogas, no conduzcas, ya que la única tasa segura es 0,0%. Depende de la tasa dada, te pueden llegar a multar con hasta 1.000 euros y 6 puntos del carnet de conducir. Además puede ser considerado delito, si son tasas superiores a 0,60 mg/l en aire o te niegas a someterse a las pruebas.
Helsinki, la ciudad europea con cero víctimas mortales de tráfico
La capital de Finlandia no ha registrado ninguna muerte en carretera durante 2024, según los datos del Observatorio de Movilidad Urbana de la Unión Europea. La última víctima mortal relacionada con el tráfico en Helsinki se produjo en julio del año pasado.
Las autoridades finlandesas atribuyen este hito a que la ciudad ha reestructurado sus calles y políticas de movilidad para priorizar la seguridad vial. Más de la mitad de sus vías tienen limitada la velocidad a 30 km/h, han reforzado los controles con radares, cámaras y agentes, y la ciudad también posee una robusta red de transporte público e infraestructura ciclista.

Coches por Helsinki / Getty Images
Además, esta hazaña se ha conseguido con una fuerte inversión en planificación urbana. En 2019, Helsinki ya alcanzó el hito de cerrar el año con cero víctimas mortales, si hablamos de peatones. Los datos están confirmando una tendencia descendente en los accidentes de tráfico, ya que en los años 80 estaban cerca de 1.000 al año, y han pasado a 277 en 2024.
Otro factor a tener en cuenta, es que en el modelo finlandés, las multas por exceso de velocidad se calculan según el nivel de ingresos del infractor. Este sistema establece que las infracciones leves se sancionan con cantidades fijas, pero las graves son multas proporcionales al salario neto mensual del culpable.








