El Ibex mantiene la calma tras un IPC en EEUU ligeramente mejor de lo previsto

El Ibex y el resto de bolsas europeas cotizan con descensos moderados a estas horas del viernes (Ibex: -0,1%, 15.758; Dax: -0,09%; Cac: -0,60%; Ftse MIB: -0,32%; Ftse 100: -0,02%). Dentro del selectivo español, los mejores títulos ahora son Indra y Fluidra y los peores Merlin, Colonial y Acciona Energía. En el Continuo, Viscofan sube de forma contenida tras unos resultados que, sin embargo, no gustan a los analistas. En la semana, el índice español suma alrededor de un 1%.

Lo más relevante del viernes es, sin duda, la publicación del IPC de Estados Unidos de septiembre, un dato largamente esperado y cuya presentación se ha retrasado por el cierre del Gobierno de Estados Unidos.

El IPC general ha subido un 0,3%, hasta el 3% internanual, ligeramente por debajo del 3,1% esperado; y el IPC subyacente ha repuntado un 0,2%, hasta el 3,1%, situándose por debajo del 3,2% anticipado.

El dato ha sido bien recibido en Wall Street, ya que los índices americanos han aumentado sus ganancias y el S&P 500 sube ahora un 0,7%.

En cuanto a otros indicadores importantes del día, se han dado a conocer los PMI compuestos de la eurozona de octubre. Asimismo, en Reino Unido se han publicado las ventas minoristas de septiembre (suben un 0,5% mensual) y en España, la EPA del tercer trimestre (el paro aumenta en 60.100 personas).

En Asia, las bolsas han avanzado posiciones esta madrugada animadas también por la reunión entre Xi y Trump. La secretaria de prensa de EEUU, Karoline Leavitt, dijo ayer que Trump partirá hacia Malasia este viernes por la noche y luego viajará a Japón y Corea del Sur, reuniéndose con Xi el próximo jueves después de hablar en la Cumbre de CEO del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El Nikkei ha liderado las subidas en Asia (+1,35%), impulsado por las firmas de tecnología. En toda la semana, el índice suma casi un 4% a medida que la situación política de Japón se ha ido estabilizando.

Precisamente, hoy se ha publicado el IPC nipón de septiembre. La tasa de inflación subyacente se aceleró hasta un 2,9%, el primer aumento desde mayo y en línea con las expectativas de los economistas. Esto fue superior al 2,7% registrado en agosto. La métrica de inflación subyacente en Japón excluye los precios de los alimentos frescos, pero incluye los costes de la energía.

La inflación general en Japón también aumentó hasta 2,9%, frente al 2,7% del mes anterior.

Recordamos que la semana que viene, además de la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed), hay decisión de tipos del Banco de Japón y del Banco Central Europeo (BCE). Por supuesto, también se seguirán publicando resultados, y en España habrá una verdadera avalancha de cuentas.

Hoy, destacan las cuentas que se han anunciado en Europa, con sus correspondientes reacciones en bolsa, como las de Eni, Sanofi, Saab…

CANADÁ

El presidente Donald Trump anunció este jueves la cancelación de todas las negociaciones comerciales con Canadá, después de que el Gobierno de Ontario difundiera un anuncio en televisión donde el expresidente Ronald Reagan criticaba los aranceles.

La Fundación Ronald Reagan denunció que el anuncio manipulaba un discurso de 1987 del expresidente y que se usó sin autorización, aclarando que el mensaje fue editado de manera engañosa. Además, instó al público a revisar la versión original del discurso y señaló que estaba evaluando acciones legales.

En su red social Truth Social, Trump calificó la acción de Canadá como fraudulenta y afirmó que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía estadounidense, justificando así su decisión de romper las conversaciones comerciales.

INTEL SE DISPARA

Las acciones de Intel se disparan un 8% en el ‘premarket’ de Wall Street tras presentar anoche unos resultados trimestrales que superaron las expectativas. La compañía reportó ingresos de 13.650 millones de dólares, impulsados por la recuperación en la demanda de procesadores para PC, y un beneficio neto de 4.100 millones, revirtiendo las pérdidas del año anterior.

Este fue el primer informe de cuentas desde que el Gobierno de EEUU se convirtió en su principal accionista, tras invertir 8.900 millones de dólares por una participación del 10% negociada por la administración Trump.

Intel anticipa ingresos de 13.300 millones de dólares para el cuarto trimestre y espera que la alta demanda de chips continúe en 2026. Además, destacó su alianza con Nvidia, que invirtió 5.000 millones para integrar sus procesadores con chips de inteligencia artificial. El CEO Lip-Bu Tan aseguró que la empresa está comprometida con la estrategia del Gobierno estadounidense para reforzar la producción nacional de semiconductores.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1613 dólares (-0,03%). El petróleo suma un 1% y extiende las subidas de ayer provocadas por las sanciones de la administración Trump a las dos principales petroleras rusas. El Brent cotiza en 66,61 dólares y el WTI, en 62,40 dólares.

El oro pierde un 1,74% (4.073 dólares) y la plata se deja un 2,09% (47,68 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,008%.

El bitcoin sube hasta 111.215 dólares y el ethereum avanza hasta 3.954 dólares animados por la decisión de Trump de indultar al fundador de Binance.

Fuente