El NFL Madrid Game 2025 no es solo un partido. El 16 de noviembre, a las 15:30 horas en la Castellana, el estadio Bernabéu acogerá el primer encuentro de temporada regular de la NFL en España. El choque entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders será el escaparate de un fenómeno que va mucho más allá de lo deportivo y que explica cómo un deporte que apenas cuenta con 100 clubes y unos 6.000 jugadores federados en territorio español es capaz de tener más de 11 millones de aficionados en el país, situándolo como el noveno mercado mundial de seguidores del fútbol americano.
La cifra sorprende a cualquiera, pero cobra sentido cuando se observa con atención la estrategia de la liga: la digitalización ha sido el gran catalizador. Gracias a la distribución global de contenidos, a la creación de comunidades online y a la apuesta por las redes sociales, la NFL ha conseguido que su producto esté al alcance de millones de personas en países en los que nunca se ha practicado de manera masiva. Esa fórmula explica que el desembarco en Madrid no sea un gesto aislado, sino el inicio de un proyecto que aspira a quedarse.
En conversación exclusiva con ‘N+1’, Brett Gosper, director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico, lo resume así: “El Madrid Game será un hito emocionante en nuestro crecimiento global. Queremos acercar a los fans de España a la NFL y darles una experiencia inolvidable de fútbol americano como nunca antes”.
Los 10 Bernabéu que se podían haber llenado
El caso español es paradigmático. A nivel de práctica deportiva, el fútbol americano es un deporte minoritario, pero a nivel de audiencia digital está en cifras comparables a las finales de un Mundial de fútbol. Los datos internos de la liga sitúan a España con 11,3 millones de fans y la venta de entradas para el NFL Madrid Game 2025 es un ejemplo perfecto. El 8 de julio, cuando salieron a la venta, se registraron más de 720.000 personas en la cola virtual. Ningún otro partido internacional de este 2025 acumuló tanta gente esperando. En cuestión de horas, lo que tardó Ticketmaster en repartir y ordenar esa fila, los billetes se agotaron. No se trataba solo de un fenómeno de marketing, sino de la prueba palpable de que existe una demanda real y latente en España.
“Es increíble ver el apetito por la NFL en España… Sabíamos que había una base de aficionados consolidada y un potencial enorme de crecimiento. El interés que hemos visto en las entradas confirma que vamos en la dirección correcta”. Asegura Brett Gosper al ser cuestionado por esta cantidad de personas en la cola, que hubieran llenado 10 estadios como el Bernabéu a poco que alguno de ellos comprase dos entradas (no sólo una).
La asociación con el Real Madrid
El escenario escogido por la liga no podía ser más simbólico: el estadio Bernabéu, un recinto recién renovado y convertido en uno de los foros deportivos más modernos del mundo. Para la NFL, se trata de un aliado estratégico. “El Bernabéu es un estadio de clase mundial y nuestro socio, el Real Madrid C.F., es una marca global. Cuando elegimos ciudades anfitrionas para partidos internacionales, analizamos factores como la afición, las instalaciones deportivas, los socios comerciales, la infraestructura y los apoyos institucionales. Madrid cumple con todos”, apunta Gosper.
El vínculo con el Real Madrid también refuerza la visibilidad del evento. En una ciudad acostumbrada a grandes citas deportivas, el reto era que el fútbol americano no pasara desapercibido. Todo lo contrario: la organización trabaja ya en una semana de actividades en la capital que transformarán el partido en un acontecimiento cultural y social. En este sentido, NFL y Real Madrid son dos marcas globales que bien saben de internacionalización y de aprovechar muy bien los tentáculos digitales para llegar a todos los rincones del mundo. Quien no elija ese camino o no realice esa apuesta, poco desarrollo le espera.
La NFL ha dejado claro que su llegada no será pasajera. La intención de abrir una oficina permanente en España, bajo la dirección de Rafa de los Santos, lo confirma. De los Santos acaba de ser nombrado -este 1 de octubre- nuevo (y primer) director de NFL España. Este madrileño cuenta con experiencia en clubes como el Real Madrid y el Girondins de Burdeos, pero también con una trayectoria tecnológica en empresas como Amazon, Amadeus, Microsoft… su perfil encarna la estrategia digital de la liga. “España no solo va a acoger un partido, sino que será un mercado en el que vamos a trabajar de forma continuada”, señalan desde la liga.
La NFL como gigante digital
Al margen de España, la internacionalización de la NFL se entiende mejor observando su despliegue global. Sus partidos se retransmiten en más de 195 países y territorios, en 25 idiomas distintos, con el apoyo de más de 80 socios mediáticos. A ello se suman sus cuentas de redes sociales específicas para 12 mercados locales, que reúnen a una comunidad digital de más de 15 millones de personas.
Ese ecosistema digital es el que ha permitido a la liga sumar más de 183 millones de fans en los nueve principales mercados internacionales medidos: 39,9 millones en México, 36,1 en Brasil, 20,9 en Alemania, 20,2 en China, 17,3 en Reino Unido, 15,6 en Canadá, 14,2 en Francia, 11,3 en España y 7,5 en Australia. Cifras que no solo reflejan popularidad, sino también un modelo de negocio.
La NFL genera cada año un volumen económico de unos 20.000 millones de dólares, el doble que la Major League Baseball y más que todas las ligas de fútbol europeas juntas. No tiene comparación a día de hoy ni a LaLiga (algo más de 5.000 millones de euros) ni a la Premier League (más de 7.000 millones de euros). El fenómeno digital ha sido la llave para esa expansión: desde la venta de derechos audiovisuales hasta el consumo de clips en redes, pasando por la interacción directa con jugadores y franquicias.
Cuando la digitalización se traslada a la internacionalización en el campo
Este alcance de la NFL no se limita a la audiencia. También se refleja en el propio terreno de juego. En la temporada 2024, más de 85 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos disputaron al menos un snap. En 2025, la cifra supera ya los 60 en apenas dos semanas de competición.
El programa International Player Pathway (IPP), creado en 2017, ha sido clave para abrir puertas. Gracias a esta iniciativa, 32 franquicias cuentan con un puesto extra en sus plantillas destinado a jugadores internacionales. Desde su creación, seis atletas han llegado a equipos de la NFL, con nombres como Jordan Mailata, de los Philadelphia Eagles, como ejemplo de éxito.
A este esfuerzo se suma la NFL Academy, un proyecto educativo y deportivo que combina formación académica con entrenamiento intensivo de fútbol americano. La primera sede se abrió en el Reino Unido en 2019 y en 2024 se inauguró otra en Australia. Hoy, más de 40 alumnos de la academia compiten en la NCAA y 27 lo harán en universidades de División I en 2025. Por cierto, ahora mismo hay dos españoles en la NFL Academy de Inglaterra: Tom Gabarro y Adrián Bermúdez. Quién sabe si en un futuro sus nombres aparecen en el de alguna plantilla de un equipo de la NFL.
Flag football: de fenómeno mundial a deporte olímpico
Y si hay un símbolo del éxito internacional de la NFL y el fútbol americano en los últimos años ese es el flag football. Esta modalidad sin contacto es hoy una de las más inclusivas y accesibles, con más de 20 millones de jugadores en 100 países. La NFL y sus 32 franquicias (unas más que otras, como los Chicago Bears, que lleva desde 2023 en España organizando su propia liga de flag football) ha promovido su desarrollo en 15 países fuera de Estados Unidos, con el impulso de 50 embajadores globales entre jugadores, leyendas y representantes de selecciones nacionales.
El crecimiento entre mujeres y niñas ha sido determinante. En pocos años, el flag football ha pasado de ser un deporte minoritario a convertirse en una disciplina olímpica. Estará presente en los Juegos de Los Ángeles 2028, con la posibilidad de mantenerse en Brisbane 2032. La NFL ha jugado un papel fundamental en este logro, no solo como promotora, sino también como facilitadora de que estrellas de la propia liga participen en las selecciones nacionales.
Madrid 2025, primera parada
El Madrid Game no es un punto de llegada, sino de partida. Así lo recalca Brett Gosper: “Nuestro objetivo es atraer tanto a nuevos seguidores como a los ya existentes. Queremos que el partido sea un catalizador para generar entusiasmo durante todo el año. La NFL está aquí para quedarse”.
En esta estrategia, la colaboración de las franquicias será clave. En España, tres equipos ya cuentan con derechos de marketing: los Chicago Bears, los Kansas City Chiefs y los Miami Dolphins. Estos últimos, además, tienen una conexión natural con el público hispano a través de sus vínculos con Latinoamérica. “Es importante que las franquicias activen en el mercado, porque aportan cercanía y experiencias directas con los fans”, añade Gosper.
Lo que suceda el 16 de noviembre en el Bernabéu será, en muchos sentidos, un termómetro. La energía que se respire en la ciudad, el ambiente en los alrededores del estadio y la respuesta del público marcarán el tono de lo que está por venir. Pero si algo está claro es que la NFL ya no es un producto lejano para los españoles. Es un fenómeno que se consume en pantallas, que se comparte en redes y que ahora también se vive en directo.
El futuro de la NFL en España
La llegada de la NFL a España encaja en una estrategia global de largo plazo. Las oficinas internacionales físicas de la liga ya están presentes en Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, México, Reino Unido y se espera que la siguiente sea en España, con Rafa de los Santos a la cabeza. La creación de una estructura local refuerza la idea de que este mercado no se considera periférico, sino estratégico.
“Queremos que los fans españoles sientan la NFL cerca, no solo en un partido al año, sino durante todo el calendario”, concluye Gosper. Con el Bernabéu como punto de partida y una audiencia digital que ya se cuenta por millones, la liga más poderosa del mundo del deporte ha encontrado en España un escenario idóneo para seguir escribiendo su historia de expansión global.
España y la NFL en números
-
11,3 millones de aficionados.
-
9º Mercado mundial.
-
España, 1 de los 5 países en los que la NFL jugará fuera de EEUU en 2025.
-
2 españoles en la NFL Academy.
-
Primer partido de temporada regular en España: NFL Madrid Game 2025 (16 de noviembre, Bernabéu, Dolphins vs. Commanders).
-
Práctica deportiva local: unos 100 clubes y 6.000 jugadores federados.
-
Venta de entradas (8 de julio): más de 720.000 personas en la cola virtual.
-
Tres franquicias con derechos de marketing en España: Chicago Bears, Miami Dolphins y Kansas City Chiefs.











