Calma tensa en el bitcoin y unas criptos que buscan catalizadores en la Fed y Trump

Las criptomonedas atraviesan una fase de consolidación. El bitcoin (BTC) se mantiene estable respecto a las últimas jornadas y repunta un 1,3%, quedándose justo por debajo de los 110.000 dólares. El ethereum (ETH), por su parte, avanza algo menos y trata de consolidar los 3.900 dólares a estas horas del jueves.

El resto de grandes ‘altcoins’ cotizan, en su mayoría, con alzas contenidas. XRP, solana (SOL), cardano (ADA) o dogecoin (DOGE), entre otras, registran alzas menores al 2%. Binance coin (BNB) se desmarca de este grupo con repuntes de más del 4% y hyperliquid (HYPE) sigue mostrándose muy volátil y se dispara un 10%. Tron (TRX) recorta con contención.

Este repunte generalizado de los precios refleja lo que QCP Capital define como un «equilibrio de rango estrecho», mientras los inversores esperan el dato oficial de inflación de septiembre de Estados Unidos. Este informe debía haberse publicado la pasada semana, pero se ha retrasado debido al cierre del Gobierno federal. Será, por cierto, el dato más importante del que dispondrá la Reserva Federal (Fed) antes de su reunión de política monetaria de la próxima semana.

En este sentido, QCP subraya que el IPC es el «principal ancla» del sentimiento de riesgo y señaló que cualquier sorpresa a la baja (se espera que suba al 3,1%) podría «reafirmar la narrativa de aterrizaje suave». Un dato suave podría respaldar el sesgo alcista de bitcoin a medida que mejoran las expectativas de liquidez. Hasta entonces, es probable que la volatilidad se mantenga en niveles elevados, con caídas que encontrarán soporte si el dólar y los rendimientos reales continúan bajando.

Los datos de la herramienta FedWatch de CME muestran que el mercado da prácticamente por hecho que la Fed rebajará los tipos en 25 puntos básicos en octubre y diciembre. Eso se situaría en línea con las perspectivas que el banco central facilitó en su última reunión. No obstante, importantes miembros de la Fed se han mostrado bastante cautos al hablar de flexibilización monetaria.

Por otro lado, los analistas de QCP indican que la escena geopolítica también tiene su importancia en lo que está pasando en el mercado. Como saben, las criptomonedas sufrieron el peor evento de liquidación de posiciones apalancadas de su historia tras el repunte de las tensiones comerciales entre China y EEUU.

Ahora, se espera que el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, lleguen a un acuerdo de mínimos en la reunión que mantendrán en los próximos días. El propio Trump ha declarado a los periodistas que espera llegar a un pacto sobre las compras de soja y, puede, que hasta de armas nucleares. Se prevé también que se extienda una vez más la prórroga para la aplicación de aranceles que expira el próximo 10 de noviembre.

Todo ello ha provocado que el Índice de Miedo y Codicia (‘Fear & Greed Crypto Index’) haya caído a 25 puntos en las últimas jornadas, justo un punto por encima del escenario de «miedo extremo». Esto no solo refleja la incertidumbre del mercado, sino también una posible oportunidad de compra. En este sentido, los estrategas de Standard Chartered destacan que una eventual caída por debajo de los 100.000 dólares podría ser la «última oportunidad de compra» antes de la siguiente etapa alcista del bitcoin.

“El mercado ha estado equilibrándose en este rango estrecho, y eso te dice lo cerca que estamos de un movimiento mayor. O los alcistas pierden la paciencia, o los bajistas se quedan sin convicción», resume Alex Kuptsikevich, analista jefe de mercado en FxPro.

Fuente