Las claves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
El ultimátum de Junts a Sánchez surte efecto. Los gobiernos de España y Alemania han acordado «abrir un diálogo» para abordar la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea.
Ambos países iniciarán próximamente conversaciones bilaterales para dar respuesta a una petición española que, en el fondo, es una exigencia de los de Carles Puigdemont para mantener a Sánchez en el Gobierno.
Según una declaración conjunta, España y Alemania ratifican su decisión de negociar que estas tres lenguas sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea a través de un sistema que sea «aceptable para todos los estados miembros».
Hasta ahora, Alemania era el principal obstáculo para aprobar una iniciativa clave para que Junts no rompa con la legislatura.
Sin embargo, este acuerdo aleja la enésima amenaza de los independentistas después de que Sánchez haya impulsado este pacto con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Y todo a menos de tres días de que Puigdemont convoque a su Ejecutiva para decidir el futuro del PSOE.
En la declaración conjunta, Berlín en realidad no se compromete a nada salvo a «iniciar conversaciones bilaterales», a partir de las cuales «España presentará un texto para debate y decisión», sin marcar ninguna fecha.
Incluso aunque Alemania cambiara radicalmente su posición, el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la UE requiere el apoyo unánime de los 27 Estados miembros, que ahora mismo está muy lejos de alcanzarse.
La última vez que se discutió la petición española a nivel ministerial, en el Consejo de Asuntos Generales de julio, una decena de Estados miembros rechazaron la oficialidad del catalán por considerar que persisten muchas incógnitas sobre el impacto operativo, financiero y jurídico.
Entre los opositores, además de Alemania, estaban todos los grandes: Italia, Francia y Polonia. Los más combativos eran los nórdicos, aunque también los bálticos tienen muchas dudas por el precedente que podría sentar para el caso del ruso.














