Telefónica avanza en su estrategia de diversificación de servicios paralelos a las telecomunicaciones y refuerza su negocio financiero en Brasil, uno de los grandes mercados estratégicos del grupo (junto a España, Reino Unido y Alemania). La compañía suma una nueva inversión de su fondo de capital riesgo en start-ups tecnológicas en el mercado brasileño para fortalecer las soluciones financieras que ofrece Vivo dentro de su ecosistema de nuevos servicios digitales.
Vivo Ventures, el fondo de venture capital de Vivo -la operadora brasileña de Telefónica- entra ahora como socio de 180 Seguros, la mayor ‘insurtech’ de Latinoamerica y es referencia en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de los seguros, con una inversión de 2,5 millones de dólares (algo más de 2 millones de euros) y una alianza para intercambiar y compartir servicios. Vivo y 180 Seguros pretenden desarrollar productos juntos, ampliando la gama de soluciones de protección.
El objetivo de Telefónica es fortalecer el desarrollo de Vivo en el segmento de servicios financieros, al utilizar 180 Seguros como aseguradora estratégica para expandir su oferta de soluciones financieras en el marco de su ecosistema digital. Bajo la marca Vivo Pay, Vivo ofrece diferentes servicios y soluciones financieras (préstamos personales y anticipos, seguros para móviles, electrónica y hogar). Con la inversión en 180 Seguros la compañía pretende acelerar y ampliar la oferta de Vivo en este segmento de servicios, ya que las soluciones de la startup permitirán ofrecer también nuevas soluciones de seguros al cliente de Vivo de manera integrada durante todo su proceso de compra.
«La misión de Vivo Ventures es invertir en nuevas empresas que puedan ayudar a aprovechar la estrategia de diversificación comercial de Vivo. En el caso de 180 Seguros, tenemos una gran oportunidad de apoyar a Vivo para avanzar aún más en el segmento fintech, con nuevas soluciones de seguros que se pueden ofrecer de forma contextualizada a los clientes», ha subrayado Phillip Trauer, director de Vivo Ventures y Wayra Brasil.
Las telecos se han lanzado a una estrategia de diversificación para fidelizar a sus mejores clientes ofreciéndoles otros servicios para su hogar diferentes a la telefonía, internet o y la televisión de pago. Cuantos más servicios se consigue vender a un cliente más difícil es que se marche a otra compañía, y por eso Telefónica y sus operadoras rivales llevan años aterrizando en negocios paralelos como seguros, finanzas, alarmas para el hogar y, también, en productos energéticos.
Telefónica creó Vivo Ventures en 2022 para invertir en ‘startups’ en fase de crecimiento y que cuentan con soluciones innovadoras en segmentos estratégicos para fortalecer el posicionamiento de Vivo como empresa de tecnología, operando más allá del sector de las telecomunicaciones. Además de la inversión en 180, Vivo Ventures ya ha realizado inversiones en otras fintechs, como Asaas; Klubi, Klavi y Agrolend.
Suscríbete para seguir leyendo