Juan Francisco Fuentes Aragonés (Barcelona, 1955) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España 2025 por su obra Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras (Taurus), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha destacado el libro por “ser una obra que, con una narrativa ágil y brillante, consigue exponer ideas contundentes y complejas al analizar la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX».
Además, ha señalado que el autor “traza de manera inteligente y profusamente documentada la historia sociocultural de nuestro país en la época de entreguerras desde una perspectiva novedosa, mostrando y demostrando que la sociedad española de ese momento estaba abierta a la modernidad que llegaba especialmente de Estados Unidos».
Portada de ‘Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras’.
El también catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, Juan Francisco Fuentes, plantea en su obra una pregunta clave: cómo una sociedad que salió conmocionada tras la derrota de 1898 y que sufrió un proceso de nacionalización durante la dictadura de Primo de Rivera, terminó fascinada por la cultura estadounidense.
A lo largo de sus páginas, el historiador analiza cómo la influencia de Hollywood, el jazz, los rascacielos, el deporte, la higiene y el aire libre modelaron las nuevas formas de ocio y aspiraciones modernas en la España de principios del siglo XX.
El Premio Nacional de Historia de España, que en la edición anterior recayó en Javier Moreno Luzón, reconoce cada año la mejor obra de investigación histórica publicada en España.
Entre los anteriores galardonados figuran Encarnación Lemus, Ofelia Rey Castelao, Fernando del Rey Reguillo, Anna Caballé, Santiago Muñoz Machado y Carmen Sanz Ayán, entre otros.
Fuentes Aragonés es un historiador español especializado en historia contemporánea y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Historia por la misma institución y antiguo alumno de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha sido profesor invitado en universidades como Harvard, París-Sorbonne, Aix-Marseille, Sciences Po (París), Lisboa y la London School of Economics.
Su trayectoria académica se centra en la historia política e intelectual de la España contemporánea, con especial atención al socialismo, la Transición democrática y la historia de los símbolos y conceptos políticos. Ha publicado una veintena de libros y más de un centenar de artículos científicos.
Entre sus obras más relevantes se encuentran Adolfo Suárez. Biografía política (2011), Con el Rey y contra el Rey: Los socialistas y la Monarquía (2016), Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends (2019), y La generación perdida: Una encuesta sobre la juventud de 1929 (2022).
En colaboración con Javier Fernández Sebastián, Fuentes ha coescrito Historia del periodismo español y ha codirigido el Diccionario político y social del siglo XX español, obras de referencia en el estudio de la historia intelectual española.
Además, fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia en 2024, donde ocupa la medalla número 34.
El jurado ha estado presidido por Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.