Extremadura avanza hacia el anticipo electoral. El PSOE y Vox han confirmado este jueves en el pleno de la Asamblea que presentarán enmienda total a los presupuestos de la Junta para 2026, una maniobra que evidencia el bloqueo de las cuentas autonómicas y aboca a la región a un nuevo escenario político incierto después de que la presidenta, María Guardiola, haya condicionado la aprobación del presupuesto a la continuidad de la legislatura.
El PSOE y Vox han confirmado este jueves en el pleno de la Asamblea que presentarán enmienda total a los presupuestos de la Junta para 2026, una maniobra que evidencia el bloqueo de las cuentas autonómicas y aboca a la región a un nuevo escenario político incierto después de que la presidenta, María Guardiola, haya condicionado la aprobación del presupuesto a la continuidad de la legislatura.
El líder socialista, Miguel Ángel Gallardo, ha explicado que los presupuestos registrados por el PP no incluyen ninguna de las propuestas del PSOE y asegura que está preparado para ir a las urnas si Guardiola «se rinde y plantea elecciones». «Los extremeños tendrán una oportunidad para volver a la justicia social y a la igualdad«, ha defendido.
Por su parte, el portavoz de Vox, Óscar Fernández, ha tachado de «traición» la negociación de la Junta con los socialistas y ha acusado a la Junta de «romper el cambio prometido» al pactar con quienes dejaron a Extremadura a la cola de España. «Guardiola ha mentido desde el principio, incluso antes de ser presidenta», ha dicho.
La oposición, «un piquete»
«Los extremeños tienen que saber que la legislatura se acaba si la oposición se comporta como un piquete institucional. Yo no me he guardado nada, ninguna carta bajo la manga. Si hay bloqueo, si hay freno, si hay una negativa absolutamente a todo, los extremeños tendrán que decidir cuál es el futuro que quieren para su región», ha respondido Guardiola.
Presupuesto «para los ricos»
Gallardo ha recordado que el PSOE ofreció su apoyo a las cuentas si el Ejecutivo destinaba los ingresos extraordinarios de este año a mejorar las condiciones laborales y salariales de bomberos y agentes forestales, si impulsaba una política fiscal «justa» y si equiparaba el salario de los docentes extremeños al del resto de comunidades. «No han aceptado ni una sola de estas propuestas», ha criticado.
El líder socialista ha insistido en que los presupuestos del PP «benefician a las eléctricas y a las grandes fortunas» y ha puesto como ejemplo la rebaja fiscal de la ecotasa a las eléctricas propietarias de Almaraz, con un impacto de 45 millones de euros en tres años para «las empresas que más dinero ganan en este país». «Con ese dinero podrían haberse equiparado los sueldos de los profesores», ha subrayado.
Asimismo, Gallardo ha censurado que Extremadura sea «la única comunidad donde no se paga el Impuesto de Patrimonio», lo que, según ha dicho, impide que 7.000 familias puedan acceder a comedores escolares gratuitos. «Es un presupuesto para los de siempre, para los ricos, para los privilegiados. Un presupuesto injusto, insolidario y que no se adaptan a las necesidades de los extremeños», considera.
Falta de voluntad
Guardiola ha reprochado a Gallardo su falta de voluntad para negociar y ha defendido que el proyecto de cuentas autonómicas es «una herramienta para construir la Extremadura del futuro». «Lo que usted plantea no es negociar, es imponer, y usted ya no manda. Mandan las extremeñas y los extremeños», ha replicado la presidenta tras afear a Gallardo que no se presentara a la primera reunión a la que fue convocado. Hizo exactamente lo mismo que Vox. Cada vez se parecen más«, ha ironizado, antes de insistir en que no gobernará «a cualquier precio».
Guardiola ha acusado al PSOE de presentar propuestas tributarias «inaceptables», que supondrían «un retroceso para la región» y ha defendido su política fiscal «moderada» frente a los que quieren eliminar impuestos y los que pretenden «volver al infierno fiscal». «Unos me llaman roja y otros facha. Será porque estamos donde tenemos que estar», ha dicho.
Nuevo llamamiento a Vox
En su turno de respuesta a Vox, la presidenta ha pedido a la formación de Santiago Abascal «responsabilidad y madurez» y ha rechazado sus propuestas por considerarlas «un retroceso en derechos consolidados». «Ustedes no plantean una justicia tributaria, plantean la bancarrota de la Junta de Extremadura», ha advertido.
Guardiola ha acusado al grupo de «convertirse en un partido antisistema, más pendiente de criticar que de proponer», y ha reprochado que muchas de sus iniciativas «vulneran la ley». «Van de valientes, pero no se atreven a enfrentarse a su jefe en Madrid, que es quien les dice cuándo firmar, cuándo salirse de los gobiernos y cuándo montar un teatrillo«, ha zanjado.
El portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández, ha acusado a Guardiola de «traicionar el cambio» prometido en campaña por «negociar el futuro de Extremadura con el PSOE», formación a la que ha calificado como «una mafia política» y «la responsable de 36 años de sufrimiento socialista» en la región. «¿Cómo puede negociar con quien miente a conciencia, con quien pisotea a las mujeres o con quien se sienta en el banquillo por enchufar al hermano del presidente?», ha preguntado.
Tres enmiendas totales
Al término de la sesión de control, Fernández finalmente ha anunciado que Vox también presentará su enmienda de totalidad a los presupuestos «no de los extremeños, sino del PP y Guardiola»: «Mantienen el gasto ideológico, no bajan impuestos y copian las políticas socialistas que arruinaron a Extremadura», ha considerado.
«No hay nada que negociar con un Gobierno que actúa desde el totalitarismo político, despreciando a los 50.000 extremeños que confiaron en Vox para hacerla presidenta», ha concluido.