El repaso de Gonzalo Miró a Ayuso por su tibieza ante el franquismo

El Gobierno ha declarado la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid como Lugar de Memoria Democrática por el papel que desempeñó durante la dictadura franquista siendo la Dirección General de Seguridad (DGS), donde se produjeron torturas a opositores al régimen. No obstante, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha criticado la medida e incluso negado el pasado franquista del edificio. Esto ha sido algo que ha comentado con rotundidad el presentador de Directo al grano, Gonzalo Miró.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles ha detallado que se declara el edificio que alojó durante 40 años la DGS como Lugar de Memoria Democrática por haber desempeñado «un papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura franquista». 

Decisión que el equipo de Isabel Díaz Ayuso recurrirá mediante un recurso contencioso-administrativo que presentará ante la Audiencia Nacional por una acción que considera como “sectaria y contraria a la verdad”, como anunció el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel Martín en la rueda de prensa que tuvo lugar el pasado miércoles tras la reunión del Consejo de Ministros. “Tratar de vincularlo con una pequeña parte de su dilatada historia sólo puede responder a un intento sectario de manosear a esta institución”, ha añadido el consejero, para finalizar diciendo que presentarán “de inmediato un recurso porque nos ampara la Ley, la verdad y la historia”. “Nos amparan los expertos; y defenderemos la Institución y la historia de este edificio del autócrata Sánchez”, incidió.

El repaso de Gonzalo Miró 

Gonzalo Miró es uno de los rostros televisivos más reconocidos de la parrilla por su estilo directo a la hora de opinar. El actual copresentador de Directo al grano ha dirigido unas palabras sin rodeos contra Isabel Díaz Ayuso.

Lo ha hecho en medio del programa cuando junto con Marta Flich comentaba la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid de recurrir la decisión del Gobierno sobre declarar a la Real Casa de Correros  Lugar de Memoria Democrática. «Luego nos preguntamos por los jóvenes y la dictadura… Que ponga un cartel, una placa en la Puerta del Sol que diga comisiones sí, abuelos no”, ha declarado el presentador.

No es la primera vez que Miró se dirige a Ayuso en su programa, el pasado mes de septiembre también se posicionó respecto a unos comentarios que hizo la Presidenta. Esa vez la reacción tuvo lugar cuando comentaba la decisión de la jueza de llevar al banquillo a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, por haber defraudado supuestamente más de 300.000 euros a Hacienda. «Yo entiendo que mediáticamente es muy atractivo, pero yo la agencia mediática de Pedro Sánchez no la hago», era la respuesta de la presidenta del PP madrileño a la decisión judicial. 

«La presidenta de la Comunidad de Madrid sigue con la la línea argumental repleta de mentiras para intentar justificar los delitos que pesan sobre su pareja, que por cierto sigue amasando una fortuna desde que ella es presidenta de la Comunidad de Madrid, las palabras de su asesor Miguel Ángel Rodríguez y el silencio, no sabemos si cómplice del líder de su partido», expresó Miró.

Un edificio con pasado

La Real Casa de Correos, construida en el siglo XVIII por orden de Carlos III, ha sido escenario de grandes historias de la política española. Fue oficina de Correos, sede del Ministerio de la Gobernación y, durante el franquismo, el cuartel de la Dirección General de Seguridad (DGS). Dicha sede funcionó también como centro de torturas, con casos conocidos como Julián Grimau o Tomás Centeno, este último muerto allí en extrañas circunstancias.

Desde 1985, la Real Casa de Correos acoge la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, y cada 31 de diciembre sus balcones se abren ante las cámaras para recibir el nuevo año con las campanadas más televisadas del país.

El contraste entre ambas caras del edificio ha sido uno de los argumentos de las asociaciones memorialistas, que desde hace años reclamaban la colocación de una placa conmemorativa. “No se trata de reabrir heridas, sino de reconocerlas”, explican desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. La declaración del Gobierno supone, por tanto, un paso adelante en esa dirección.

La presidenta madrileña, que ya había intentado frenar la inclusión del edificio en el inventario estatal de lugares de memoria, promovió incluso una modificación legislativa para evitar que la Puerta del Sol luciera cualquier símbolo que “distorsionara la neutralidad institucional”. Moncloa respondió recurriendo esa norma ante el Tribunal Constitucional, que la suspendió de forma cautelar el pasado abril.

El texto del BOE recuerda que “en el subsuelo de la Real Casa de Correos se practicaron detenciones arbitrarias, torturas y violaciones de derechos fundamentales, especialmente durante las décadas de 1940 y 1950”. La resolución cita testimonios de supervivientes y documentos judiciales que acreditan el uso de sus calabozos por parte de la policía política.



Fuente