Un total de 25.000 corredores y corredoras populares, más 200 de los y las mejores atletas del mundo, cuentan ya las horas para enfrentarse a uno de sus grandes retos de la temporada: el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich que se celebra este domingo 26 de octubre y que volverá a poner a Valencia, la Ciudad del Running, en el foco del atletismo mundial. La prueba se ha presentado este jueves en el espacio ‘La Placeta’ en Expo21, la Feria de la Carrera ubicada en Feria Valencia por la que el viernes y sábado pasarán todos los inscritos para recoger sus dorsales y bolsas del corredor. El acto reunió a organizadores, colaboradores, patrocinadores, autoridades y representantes de los clubes valencianos.
Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos dio la bienvenida a todos y destacó esperamos 25.000 llegados a meta ya que hemos agotado inscripciones populares y además sumamos la élite y los inscritos de los turoperadores por lo que tenemos cerca de 30.000 corredores. Es una prueba que encanta los atleta corredores por su perfil llano, tenemos una carrera para presumir. Borao también resaltó la calidad de los atletas elite tanto internacionales como nacionales y les invitó a batir los récords de la carrera «que significaría batir los récords del mundo». Borao también tuvo un recuerdo para los afectados por la DANA: «hace un año la tragedia asoló València, y estará en nuestros corazones».
Récord de participación extranjera y de mujeres
La prueba, organizada por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento de València confirma su proyección internacional reuniendo a participantes de 138 nacionalidades, lo que supone un nuevo récord histórico ya que la participación foránea ha experimentado un crecimiento del 15% con respecto a la pasada edición. Destaca también el incremento de la participación femenina que alcanza este año el 34% por el 66% de participación masculina. La prueba bate así su récord de participación femenina con un total de 8.525 inscritas por las 7.503 de la pasada edición. Además, se han inscrito 21 personas no binarias y 57 corredores participarán en las categorías para atletas con discapacidad con el apoyo de CaixaBank y Fundación La Caixa. El 41% de los participantes son de la Comunitat Valenciana, el 15% del resto de España y el 44% son extranjeros.
Expo21 acogió la presentación / Fernando Bustamante
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, prueba que cuenta con la Etiqueta de oro de la World Ahtletics, la máxima distinción que otorga la federación internacional y que en los últimos años ha sido elegida como Mejor Medo Maratón de España por la Real Federación Española de Atletismo, cuenta con un presupuesto total de 2,7millones de euros, de los que el 69% procede de las inscripciones, el 23% de patrocinadores y el 8% de otros ingresos.
La prueba arrancará a las 8:25 horas del domingo desde la Avenida de Tarongers, en dirección Ronda Norte y acabará también en la Avenida de Tarongers (junto a la zona deportiva de la Universitat de València), tras un recorrido de 21.097 metros , muy rápido y llano que discurrirá por las zonas más emblemáticas de la ciudad.

Organizadores y patrocinadores / Fernando Bustamante
El Medio Maratón más rápido
De nuevo las miradas volverán a dirigirse un año más en el cronómetro de meta. El Medio Maratón Valencia puede presumir el más rápido del planeta ya que tiene en su poder en la actualidad el récord del mundo femenino logrado por Letesenbet Gidey en 2021 (1:02:52) y la segunda mejor marca mundial masculina lograda por Yomif Kejelcha el año pasado (57:30). Kejelcha batía en 2024 el récord del mundo masculino en València aunque unos meses más tarde, en marzo de 2025, se lo arrebataba el ugandés Jakob Kiplimo en Barcelona (56:40). Sin embargo, la World Athletics no ha ratificado la marca de Kiplimo como récord del mundo por lo que, técnicamente Valèncai aún puede presumir de tener el récord en vigencia. València sueña con volver a batir sus marcas. El atleta o la atleta que logre un nuevo récord del mundo en València se embolsaría 70.000 euros de premio.
Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso resaltó la gran expectación de la carrera: «16.000 corredores en lista de espera es muy significativo. Conseguir un dorsal del medio Maratón es algo ya vital para mucha gente». En este sentido Gómez explicó el nuevo sistema de inscripción por sorteo: «ahora en pocas horas se agotaban los dorsales, por eso había necesidad de encontrar un nuevo modelo pero respetando la fidelidad de los corredores valencianos. Así, los inscritos este año tendrán un periodo de cuatro días para adquirir sus dorsales para 2026. Los dorsales que queden se otorgarán por sorteo. Se dará un plazo de 10 días para inscribirse en el sorteo. Es el método que utilizan muchas grandes carreras».
Rocío Gil, concejala de Deportes resaltó la importancia de la prueba para València: «Es uno de los eventos que más cuidamos. Hace unos años apostamos las tres entidades por blindar el Medio Maratón y el Maratón. Estamos orgullosos de que cada vez más gente se sume». Gil resaltó el gran impacto económico que tiene para la ciudad y recordó el informe del IVIE de la pasada edición: «la cifra de negocio en 2024 del Medio Maratón fue de 30 millones de euros y por cada euro invertido en la organización se generó más de 5 euros de beneficio para la ciudad. Se trata de unapruebaa que deja un legado social y legado económico. Cada participante que viene de fuera viaja acompañado por lo que mucha gente disfrutará de nuestra ciudad este fin de semana».
Premio a la mejor pancarta
Este año se potenciará la animación con una nueva iniciativa ya que se la organización premiará a la mejor pancarta durante la carrera con un dorsal para corrrer la carrera que quieran en Valencia Ciudad del Running en 2026. Las cartulinas se podrán recoger en Feria Valencia.
Joan Giralt, responsable de Patrocinios de Zurich España se motró orgulloso de apoyar el Medio Maratón durante 4 años: «somos la marca más asociada al running de España. Es increíble cómo toda Valencia está volcada con esta carrera». Zurich, a través de su Fundación, donará 1 europ por cada finishers que irá destinado a Aspas, la asociación benéfica de este año.
Bárbara Campos, responsable del Área de Consultoria externa de GO2 by Global Omnium, green sponsor de la carrera, resaltó la apuesta del Medio Maratón por la sostenibilidad «reduciendo plásticos, usando motores eléctricos… por primera vez se va a medir la huella de carbono con la que cuantificaremos el impacto tanto directo como indirecto».
Un total lde 1.600 voluntarios velarán porque todo salga bien, una cifra que bate el récord histórico.
Expo21
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich volverá a contar con el espacio ‘La Placeta’ como punto de encuentro en Expo 21 con una intensa agenda de actividades y charlas durante el viernes y sábado. Expo 21 estará abierta el viernes 24 y el sábado 25 des 9:00 horas a 21:00 horas. 8.800 de los participantes están inscritos también en el Circuito SuperHalfs que reúne a seis grandes medios maratones del mundo, entre ellos, el de València.

Representantes de los clubes asistieron a la presentación / Fernando Bustamante