Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, mantuvieron este miércoles un enfrentamiento en redes sociales por la validez de la declaración de la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, como Lugar de Memoria Democrática. A la discusión se sumó posteriormente la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que aprovechó la ocasión para defender a su consejero.
Tras el Consejo de Gobierno, García Martín afirmó en rueda de prensa: “Es un expediente caducado porque ha pasado más de un año desde su incoación y hasta la publicación de esta decisión”, defendiendo así la caducidad del expediente tramitado por el Gobierno central sobre este inmueble y asegurando que la declaración “no es válida”.
La resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles indica que la incoación se llevó a cabo mediante Resolución de 16 de octubre de 2024, de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. Según fuentes del Gobierno autonómico, este sería el motivo de la caducidad del expediente. La Ley 20/2022 de Memoria Democrática establece que “el expediente se resolverá y notificará en el plazo máximo de doce meses desde la fecha de su incoación”.
Por su parte, Francisco Martín respondió desde la red social X defendiendo la validez “en tiempo y forma” de la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática y acusó al portavoz autonómico de “mentir” o de “no enterarse”. “Lo más grave no es la ignorancia ni la mentira. Lo verdaderamente grave es el desprecio hacia las víctimas que solo buscan verdad, reparación y memoria”, escribió. “El plazo se inicia con la fecha de la publicación de la incoación del expediente. El BOE lo publicó el 24 de octubre de 2024”, añadió el delegado en su mensaje.
Ayuso sale en defensa de su consejero
Isabel Díaz Ayuso no se mantuvo al margen y mostró su apoyo a Miguel Ángel García Martín a través de las redes sociales: “Ya tenemos placa para la Real Casa de Correos: aquí, donde un socialista demócrata enterró las dos Españas, y un socialista autócrata intenta resucitarlas. Pero era tan torpe, que se le caducó la oportunidad”, ironizó la presidenta madrileña.
El delegado del Gobierno replicó a Ayuso en X, insistiendo en que “lo más grave no es la ignorancia y la mentira”, sino “el desprecio hacia las víctimas que solo buscan verdad, reparación y memoria”. Añadió además que “el plazo se inicia con la fecha de la publicación de la incoación del expediente. El BOE lo publicó el 24 de octubre de 2024. Por tanto, finalizará el 24 de octubre de 2025”, y le pidió que “cumpla la ley y deje de mentir”.
Lo más grave no es la ignorancia y la mentira. Lo verdaderamente grave es el desprecio hacia las víctimas que solo buscan verdad, reparación y memoria.
El plazo se inicia con la fecha de la publicación de la incoación del expediente.
El BOE lo publicó el 24 de octubre de 2024.… https://t.co/xsdxBbDA6U
— Fran Martín Aguirre (@franmartagui) October 22, 2025
García Martín responde de nuevo
Tras la intervención de Ayuso, García Martín volvió a pronunciarse para criticar al Gobierno central por “mandar al delegado a defender un expediente que claramente ha caducado”, lo que, según él, demuestra “lo frustrados que deben de estar”. “Se les ha pasado leer el artículo 50.5 de su propia ley: ‘El expediente se resolverá y notificará en el plazo máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación’. Ejercicio fallido de trilerismo del delegado, tratando de confundir con la fecha de publicación. ¡No cuela!”, escribió el consejero.
El intercambio terminó con un último mensaje del delegado: “Ánimo, Miguel Ángel”, a lo que el consejero replicó: “Ánimo nunca me falta, y menos cuando os veo meter la pata y comeros estos sapos. Me vengo aún más arriba. Seguid intentándolo”.
Ánimo, Miguel Ángel https://t.co/yOEQQDqfHz
— Fran Martín Aguirre (@franmartagui) October 22, 2025