Pasar la ITV es una gestión obligatoria que lleva desde 1987 en España, y que todos los vehículos a motor matriculados deben superar correctamente. En este procedimiento revisan que tu vehículo cumpla los estándares de seguridad y que pase la normativa de gases. ¿Sabes cuánto cuesta pasar la Inspección Técnica de tu vehículo?
Tener la ITV pasada correctamente es obligatorio, y debes saber cuándo le toca pasarla a tu vehículo. Esto depende de su edad: Hasta 4 años, estás exentos de pasar la ITV. Si la edad del vehículo es de entre 4 y 10 años, se pasa cada dos años. Y si el coche tiene más de 10 años, se debe ir a pasar la ITV anualmente. La DGT puso en marcha una ley que exige pasar la ITV dos veces al año (cada 6 meses), a los vehículos ligeros que están destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilos.
Coches pasando la ITV / DGT
Los errores más frecuentes que hacen que tu ITV sea desfavorable
Recomendamos previamente revisar en un taller el coche antes de ir a pasar la ITV, que como hemos dicho, es un trámite obligatorio y te pueden poner multas considerables si tu vehículo no la pasa correctamente. Por esto es esencial que tengas en cuenta, que con estos fallos comunes tu vehículo no puede pasar la Inspección Técnica:
- Fallos con el sistema de alumbrado y señalización: Es el defecto que más se repite cuando te echan para atrás la ITV. Una bombilla fundida, un ajuste incorrecto del alumbrado o que alguno de los intermitentes no funcione, son algunos de los fallos graves que no te dejarán pasar la ITV. Esto compromete la visibilidad y aumenta el riesgo de accidente.
- Estado de los neumáticos: El inspector no permite que el vehículo supere la ITV si detecta algún problema en los neumáticos. Esto puede ser porque están desgastados de más y no cumplen con los 1,6 milímetros, que como mínimo, debe tener de profundidad el dibujo del neumático, que estén cuarteados o que no estén homologados para el coche. Circular con las gomas en mal estado pone en riesgo la adherencia del vehículo sobre la calzada y su estabilidad.
- Frenos: Si el inspector detecta cualquier anomalía en las pruebas de frenado que se realizan, no pasará correctamente la ITV, ya que los frenos son esenciales para la seguridad del coche. Esto puede ser por el uso y deterioro en los componentes de frenado, como discos, pastillas, pinzas o líquido específico.
- Carrocería: Se revisan elementos como los cristales, los espejos retrovisores, la apertura y el cierre de puertas, para verificar que no hay ningún defecto que afecte a la aerodinámica o a la seguridad.
- Suspensión: Este es un elemento de seguridad básico del coche que ayuda a absorber algunos impactos o sacudidas que sufre el vehículo cuando estamos circulando. Si el vehículo tiene amortiguadores en mal estado, muelles abiertos u otros elementos del chasis oxidado, no pasarás la ITV, ya que esto afectará de forma directa a la capacidad de control del coche.

Revisar el vehículo antes de ir a pasar la ITV / Freepik
¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
Debes tener la Inspección Técnica del Vehículo en regla ya que es un tema de seguridad y emisiones (cuidar el medioambiente). No llevar la ITV correctamente pasada o llevarla caducada puede conllevar una sanción económica de 200 (ITV desfavorable) o 500 euros (ITV negativa), dependiendo del caso. En los casos más extremos, si manipulas la pegatina de la ITV, el conductor implicado se enfrentaría a una multa económica de entre 6.000 y 12.000 euros y a una pena de prisión de tres a seis meses.
El precio de pasar la ITV en España puede variar entre los 30 y 70 euros aproximadamente, ya que depende del tipo de vehículo (coche o moto), el combustible (gasolina, híbrido, eléctrico…), la comunidad autónoma y de la estación donde se realice la Inspección Técnica.

Estación de la ITV / Archivo
Según el RACE (Real Automóvil Club de España), en Ceuta te saldrá más cara pasar la ITV, ya que pagarás entre 46 y 54,57 euros por los turismos, y 24,26 por las motos. En la península, el País Vasco (entre 44,32 y 46,29 euros por los coches, y 24,24 por las motos) es la comunidad autónoma donde la ITV te saldrá más cara, seguida de Cantabria, Aragón y Castilla y León.
La ITV más barata es en Extremadura con un precio de 32,08 euros para turismos, y de 22,99 para las motos. La segunda más barata es en las Islas Baleares (Mallorca).
En la Comunidad de Madrid, pasar la ITV te costará entre unos 50-55 euros para coches, y 40-45 euros para motos, pero todo depende de dónde vayas a solicitar el servicio, ya que la Comunidad de Madrid tiene la libertad para fijar los precios. En Cataluña te costará entre 30,1 y 34,22 euros (coches), y 14,14 para motos. Además debes tener en cuenta que en estos datos falta el IVA, y la tasa de la DGT, que en 2025 es de 4,18 euros.