Airbus, Leonardo y Thales han dado un paso histórico hacia la consolidación de la industria espacial europea. Las tres multinacionales han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para fusionar sus principales actividades en este ámbito y dar forma a una nueva empresa que buscará reforzar la autonomía tecnológica de Europa en un sector cada vez más estratégico.
El nuevo grupo, que se prevé esté plenamente operativo en 2027, nacerá con unos 25.000 empleados distribuidos por toda Europa y una facturación combinada cercana a los 6.500 millones de euros a cierre de 2024. Además, partirá con una cartera de pedidos equivalente a más de tres años de ventas, lo que lo situará como un actor sólido, innovador y competitivo en el mercado global.
La estructura accionarial se repartirá de forma equilibrada: Airbus controlará el 35% de la nueva sociedad, mientras que Leonardo y Thales poseerán cada una un 32,5%. El gobierno corporativo se basará en un modelo de control conjunto, diseñado para garantizar una toma de decisiones equilibrada entre los tres socios.
Un impulso a la soberanía espacial europea
Las compañías han destacado que el sector espacial se ha convertido en un pilar esencial para la seguridad, las telecomunicaciones y la gestión de infraestructuras críticas. Desde la observación de la Tierra y la navegación global hasta la exploración científica o la defensa, su desarrollo marca la capacidad de Europa para mantener una posición autónoma frente a potencias como Estados Unidos o China.
El nuevo conglomerado aspira a convertirse en un socio de referencia para los programas espaciales nacionales y europeos, ofreciendo una cartera completa de tecnologías y servicios, desde infraestructuras espaciales hasta soluciones operativas, aunque sin incluir los lanzadores.
Sinergias millonarias y un horizonte de expansión
Airbus, Leonardo y Thales calculan que la integración de sus negocios espaciales permitirá generar sinergias anuales de “varios cientos de millones de euros” en ingresos operativos cinco años después del cierre de la operación. Los costes asociados a esa integración, según las empresas, se mantendrán dentro de los parámetros habituales del sector.
La unión de sus capacidades también permitirá ampliar la oferta de productos y servicios, lo que —subrayan las compañías— se traducirá en una propuesta más competitiva y con mayor proyección internacional.
En la práctica, Airbus aportará sus divisiones Space Systems y Space Digital, integradas en Airbus Defence and Space; Leonardo contribuirá con su división espacial, incluidas sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space; mientras que Thales sumará sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
“Un hito para la industria espacial europea”
Los consejeros delegados de las tres compañías —Guillaume Faury (Airbus), Roberto Cingolani (Leonardo) y Patrice Caine (Thales)— han coincidido en calificar la operación como “un hito fundamental para la industria espacial europea”. Según explican, la alianza refleja “una visión compartida de construir una presencia europea más fuerte y competitiva en un mercado global cada vez más dinámico”.
El proyecto, añaden, también está alineado con las ambiciones de los gobiernos europeos para reforzar sus capacidades industriales y tecnológicas en un ámbito considerado estratégico.
La operación aún deberá superar los procesos habituales de consulta a los representantes sindicales y recibir las aprobaciones regulatorias pertinentes antes de su cierre definitivo. Si todo avanza según lo previsto, el nuevo gigante espacial europeo despegará en 2027.
Suscríbete para seguir leyendo