1.700 vehículos camuflados en juego

Una operación logística sin precedentes

La Guardia Civil se enfrenta a una de sus mayores renovaciones estructurales con la contratación de 1.700 nuevos vehículos camuflados. Esta operación, valorada en 37,99 millones de euros, se materializará a través de un sistema de renting que permitirá modernizar el parque móvil de las unidades de investigación e información.

El contrato establece una duración de 48 meses, contados desde el 11 de julio de 2026, y contempla el suministro escalonado de los vehículos hasta julio de 2030. El objetivo principal es dotar al cuerpo de herramientas más eficientes, discretas y sostenibles.

Distribución de la nueva flota

La adquisición se divide en tres lotes: 300 berlinas, 700 vehículos compactos y 700 unidades ligeras. Todos los modelos serán de motorización híbrida (gasolina/eléctrico) y estarán disponibles en colores comerciales para garantizar la discreción en los operativos encubiertos.

Además de la renovación tecnológica, esta estrategia permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles, mejorar la sostenibilidad de las operaciones y optimizar el gasto público a largo plazo.

Ventajas del modelo de renting

El renting elegido como fórmula contractual elimina la necesidad de gestión directa de mantenimiento, reparaciones y administración, lo que supone una reducción de costes operativos significativa. Este sistema también ofrece flexibilidad para ajustar la flota a nuevas necesidades durante el periodo de ejecución.

La Guardia Civil ya cuenta con experiencia en este tipo de contratos, lo que ha facilitado la elección de esta modalidad para una operación de tal envergadura.

Financiación y plazos

El gasto será financiado de forma plurianual hasta 2030. Este plan no solo contempla la adquisición, sino también la gestión integral del mantenimiento, seguros y sustitución de unidades en caso de avería o siniestro.

El impacto operativo será inmediato una vez se inicie la entrega de los vehículos, prevista para mediados de 2026.

Compromiso con la modernización

La memoria del proyecto insiste en la necesidad de medios de automoción modernos y funcionales para las tareas más delicadas del cuerpo. Los vehículos estarán equipados con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción y conectividad para facilitar las labores de investigación.

Con esta medida, el Instituto Armado refuerza su presencia y eficacia operativa en el territorio nacional, especialmente en zonas rurales, tal como subrayó el ministro Grande-Marlaska al elogiar su papel de «vertebración del Estado».

Un paso hacia la eficiencia

Esta iniciativa no solo moderniza el parque móvil, sino que representa un paso firme hacia un modelo más eficiente, adaptado a los desafíos actuales de seguridad e inteligencia policial.

Con este movimiento estratégico, la Guardia Civil se coloca a la vanguardia tecnológica en movilidad institucional.

Fuente