La ciudad de Santander acoge desde este miércoles la edición número 41 del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, un encuentro que reúne a un centenar de especialistas de toda España. El doctor Daniel Casanova, cirujano jefe del coso de Cuatro Caminos de Santander y presidente del comité organizador, ha explicado esta semana en El Albero de COPE los principales ejes de unas jornadas que buscan profundizar en la investigación y mejorar los protocolos de actuación.
Una cirugía de guerra en el ruedo
El doctor Casanova ha equiparado la cirugía taurina a la cirugía de guerra por la extrema gravedad de las lesiones que producen los toros. «Si uno recuerda la fórmula de la energía, que es masa por velocidad, entenderá que un toro de 500 kilos con esa velocidad y fuerza produce [{lesiones muy graves}, con cavitaciones, varias trayectorias y desgarros musculares y vasculares]», ha señalado. A esto se suma que son heridas sucias, lo que complica cualquier intervención.
Una de las particularidades de esta especialidad, según el doctor, es que «es la única cirugía donde se presencia el trauma en directo». Esto permite a los cirujanos observar el traumatismo para tratar de intuir, por el punto de entrada, las diferentes trayectorias que ha tenido la cornada, una información vital para la operación en la enfermería.
Es la única cirugía donde se presencia el trauma en directo»
Nuevos protocolos para salvar vidas
Durante el congreso se debaten novedades que pueden suponer avances importantes, como la creación de un censo de lesiones a nivel nacional. Esta medida, según Casanova, «permite incrementar la investigación en cirugía taurina y aprender de cada lesión para beneficio de todos, especialmente de los toreros».
La creación de un censo de lesiones a nivel nacional permite incrementar la investigación en cirugía taurina»
Otra de las propuestas clave es la articulación de protocolos para conocer de antemano datos médicos de los profesionales. El objetivo es «conocer los grupos sanguíneos, alergias y características de las personas que actúan en una plaza de toros, para poder ofrecerles, en caso de percance, las mayores posibilidades de solución del problema». Se trata de tener toda la información a disposición de los equipos médicos.
El congreso, que se extenderá hasta el sábado, contará también con la participación de figuras como Victorino Martín y Alfonso Usía. Además, en un espacio homenaje al doctor Ramón Villa, el periodista Andrés Amorós entrevistará al diestro Enrique Ponce.