- Responsabilidad del Gobierno y las autonomías
- Impacto electoral y responsabilidad de Isabel Rodríguez
- Exigencias de Sumar al PSOE
- Situación actual de la legislatura
- Historia de enfrentamientos entre Sumar y la ministra
Sumar ha pedido este lunes la dimisión de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por no adoptar medidas más duras para paliar el auge desenfrenado de los precios.
Esa fue la explicación pública de Verónica Barbero, portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, pero de puertas adentro, fuentes de la formación explican la clave que ha precipitado el choque entre los socios del Gobierno: han detectado que los ciudadanos culpan al Ejecutivo y no a las autonomías de la inflación en los precios del alquiler, según explican a Confidencial Digital fuentes del espacio político.
Responsabilidad del Gobierno y las autonomías
Se trata de un factor clave en la guerra PSOE-Sumar por la vivienda. Tras meses pidiendo al ala socialista que retire parte de la financiación a las autonomías del Partido Popular que no aplican el tope a los alquileres, el equipo de Díaz ha constatado que el electorado responsabiliza más al Gobierno que a las comunidades de la situación crítica de la vivienda, pese a que las competencias están delegadas.
Impacto electoral y responsabilidad de Isabel Rodríguez
Una conclusión mortal para el Ejecutivo de coalición y de la que responsabilizan directamente a Isabel Rodríguez, ministra del ramo, por dos motivos: no haber conseguido convencer al electorado de que el mercado de la vivienda está delegado en los territorios, y no haber forzado a dichas regiones a acatar la ley estatal que permite limitar los precios del alquiler.
Este es el motivo detrás de la petición de dimisión que la portavoz de Sumar en la Cámara Baja sugirió este lunes en rueda de prensa.
Exigencias de Sumar al PSOE
«Llevamos meses advirtiéndolo. Hay que atacar a las comunidades del PP y poner el foco sobre ellas obligándolas a que topen los alquileres, porque son las que tienen las competencias», aseveran fuentes de Sumar a este medio. El partido de Díaz asegura estar «maniatado» porque los electores piden medidas al Gobierno para que los precios bajen, pero el Ejecutivo no tiene las competencias para intervenir el mercado.
De ahí que Sumar exija al PSOE que ponga el foco en las comunidades autónomas y utilice todos los mecanismos posibles para obligar a las regiones gobernadas por el PP a poner en marcha la ley de vivienda aprobada en 2023. La norma permite limitar el precio de los arrendamientos en zonas tensionadas.
Situación actual de la legislatura
Ambos partidos admiten que deben solventar este problema antes de las elecciones generales porque penaliza al máximo a los partidos de Gobierno. Pero la legislatura avanza y los precios siguen en máximos. «Da igual lo que subamos el SMI, se lo come el alquiler«, aseguraban fuentes del Ministerio de Trabajo a ECD antes del verano.
Historia de enfrentamientos entre Sumar y la ministra
No es el primer encontronazo entre el partido minoritario del Gobierno y la ministra Isabel Rodríguez. La coalición liderada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha arremetido sin cesar durante esta legislatura contra la responsable de la Vivienda. La ha acusado de «inacción«, de «dejación de funciones» y de no tomar medidas más contundentes para poner remedio a la principal preocupación de los ciudadanos, según el CIS.