El patrimonio musical de Teruel, Albarracín y Alcañiz de los siglos XVI y XVII se pone al alcance del público gracias al proyecto audiovisual ‘Patrimonio musical turolense’, que ofrece seis videoclips que interpretan obras hasta ahora conocidas únicamente en partituras.
El proyecto está impulsado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, y ha sido dirigido por el organista y consejero científico del IET, Carlos Paterson, y ejecutado por el grupo Capilla del Siglo de Oro.
Los vídeos, disponibles en el canal de Youtube de la DPT, se han presentado en un acto celebrado en el Obispado de Teruel, donde se ha explicado que la iniciativa busca dar visibilidad a la riqueza musical de la Catedral de Teruel y otros templos históricos, desconocida para la mayoría del público.
Bajo la dirección de Paterson, Capilla del Siglo de Oro interpreta obras de destacados compositores que trabajaron en la región, como Philipe Baltassar, Cristóbal Galán, Clemente Barrachina, Joseph de Torres, Rafael Anglés y Joseph Ximénez; piezas que destacan por su policoralidad, contrapunto, armonía y expresividad mística.
Baltassar y Galán fueron maestros de capilla en la Catedral de Teruel, mientras que Galán alcanzó el prestigioso cargo en la capilla del Palacio Real de Madrid, mientras que Albarracín y Alcañiz también fueron centros de producción musical relevante en la provincia.
Los rodajes de los audiovisuales se realizaron en la Catedral de Teruel, la Iglesia de San Pedro de Teruel, la Iglesia-Auditorio de Albarracín y la Iglesia Parroquial de Calamocha, para aprovechar tanto su valor arquitectónico como elementos singulares, como el baldaquino de Calamocha o el órgano portativo de San Pedro.
Los seis videoclips incluyen ‘O Rex gloriae’ (Baltassar), ‘Que os retrate, Señor’ (Galán), ‘Salve Regina’ (Barrachina), ‘Vidi aquam’ (Torres), ‘Sonata 7’ (Anglés) y ‘Batalla del sexto tono’ (Ximénez).