El contexto del sistema de emergencia obligatorio
Desde el 31 de marzo de 2018, todos los turismos y furgonetas de nueva homologación en la Unión Europea deben incorporar el sistema eCall, capaz de generar una llamada automática al 112 en caso de accidente grave. Dirección General de Tráfico explicaba que su objetivo es reducir tanto el número de víctimas como la gravedad de las lesiones al asegurar que los servicios de emergencia reciban ubicación e información clave del vehículo.
El sistema se activa automáticamente al producirse un impacto o puede pulsarse manualmente desde el botón “SOS” del vehículo. La llamada transmite datos como la hora del accidente, la matrícula o la ubicación GPS del vehículo, facilitando la actuación rápida de los servicios de rescate.
¿Qué problema ha aparecido y por qué puede afectar a la ITV?
La clave del problema radica en que muchos de esos sistemas eCall instalados utilizan la red móvil de antigua generación 2G para transmitir la llamada de emergencia. En países como Alemania millones de vehículos podrían quedar inoperativos ante el apagón progresivo de la red 2G, lo que implicaría que el sistema eCall dejaría de funcionar correctamente.
En España, aunque el apagón definitivo de la red 2G aún no tiene fecha cerrada, los operadores ya señalan que dicha red se irá retirando progresivamente, tras la 3G, y algunas estimaciones la sitúan en un horizonte cercano al año 2030 para su eliminación completa.
El problema para la ITV reside en que, si el sistema eCall deja de funcionar porque la red 2G desaparece y no se ha actualizado el vehículo, dicho fallo podría ser considerado como un “defecto técnico” que impediría el paso de la inspección. En Alemania, la asociación TÜV advierte que de esos 5,5 millones de vehículos podrían perder la homologación para circular si el eCall no opera.
¿Qué dicen las entidades españolas?
La asociación AECA‑ITV ha comunicado que la normativa de la inspección está ligada a la reglamentación vigente en el momento de la matriculación del vehículo, y que «no se les puede exigir que cumplan normativa posterior a la matriculación, salvo que se realice alguna reforma».
Esto sugiere que, al menos en zonas que ya han regulado la inspección según normativa aplicable al vehículo cuando se matriculó, un fallo generado por el apagón de red 2G no implicaría automáticamente un rechazo de ITV. Sin embargo, la situación podría variar según qué empresa inspeccionadora o qué criterio aplique la autoridad reguladora.
¿Cuántos vehículos pueden estar afectados?
Afección estimada | Detalle |
---|---|
Vehículos equipados eCall desde 2018 | Todos los turismos y furgonetas nuevas homologadas desde el 31 marzo 2018 con el sistema eCall. |
Vehículos que podrían perder funcionamiento eCall | En Alemania se estiman 5,5 millones de automóviles. |
Vehículos en España que podrían verse afectados | No se ha ofrecido cifra específica aún; dependerá del uso de red 2G en el sistema eCall instalado. |
¿Qué puede hacer el propietario para anticiparse?
- Consultar en el manual del vehículo o con el fabricante si el sistema eCall está conectado a la red 2G o si ya está preparado para 3G/4G/5G.
- Verificar que el botón de emergencia “SOS” funciona, que no esté desactivado o tenga un aviso de fallo.
- En caso de fallo del sistema eCall, plantear actualizar el módulo de telecomunicación del vehículo si el fabricante lo ofrece.
- Mantenerse informado sobre los plazos de retirada de la red 2G por parte del operador móvil, y las implicaciones para el vehículo.
- Antes de pasar la ITV, asegurarse de qué elementos se van a inspeccionar en su estación – en algunos casos podrían revisar el eCall como parte del equipamiento obligatorio.
Perspectiva regulatoria y cronograma
En Alemania, los operadores han fijado fechas de cierre de red 2G: Deutsche Telekom prevé junio 2028 y Vodafone Deutschland septiembre 2028.
En España, aunque no hay fecha definitiva, se espera que la red 2G sea mantenida al menos hasta 2030 para facilitar la migración de dispositivos antiguos, incluyendo los sistemas de automóvil que dependen de ella.
Las implicaciones para la normativa de la ITV dependerán de cómo cada comunidad autónoma y cada autoridad reguladora interprete la obligación de equipamiento en el momento de la matriculación. Es probable que se establezca algún periodo de transición para evitar rechazos masivos inmediatos.
¿Se puede afirmar que quedará anulado el vehículo o la ITV?
No de forma general e inmediata. Si bien el sistema eCall es obligatorio para los nuevos vehículos desde 2018, el hecho de que la red 2G deje de funcionar no implica automáticamente que el vehículo no supere la ITV. De acuerdo con AECA‑ITV, la norma aplicable será la vigente en el momento de la matriculación. No obstante, la situación deja espacio a interpretaciones y a que cada caso sea evaluado según condiciones particulares.
Por ello, conviene que los conductores estén atentos y actúen con anticipación para evitar sorpresas en la próxima inspección.