Los periodistas Andrzej Poczobut y Mzia Amaghlobeli, detenidos en Bielorrusia y Georgia, premios Sájarov 2025

El Parlamento Europeo ha concedido este miércoles el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a los periodistas Andrzej Poczobut y Mzia Amaghlobeli, encarcelados en Bielorrusia y Georgia.

«Ambos son periodistas actualmente en prisión (…) simplemente por haber hecho su trabajo y denunciado la injusticia», ha declarado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, al anunciar el galardón.

«Honramos a dos periodistas cuyo coraje brilla como un faro para todos los que se niegan a ser silenciados. Ambos han pagado un alto precio por decir la verdad al poder y se han convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia«, afirma la presidenta.

Poczobut y Amaglobeli fueron propuestos conjuntamente por el grupo del Partido Popular Europeo, el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, así como por Rasa Juknevičienė (PPE, Lituania) y otros 60 eurodiputados.

Su candidatura se ha impuesto a la de los periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina y en todas las zonas de conflicto, promovida por el grupo socialista europeo; y a la de los estudiantes serbios que se han levantado contra el Gobierno, patrocinada por los liberales de Renew.

La ceremonia de entrega está programada para el próximo 16 de diciembre en Estrasburgo.

Andrzej Poczobut es un periodista, ensayista, bloguero y activista de la minoría polaca de Bielorrusia. Conocido por sus contundentes críticas al régimen de Lukashenko y sus trabajos sobre historia y derechos humanos, ha sido arrestado en diversas ocasiones.

Encarcelado desde 2021, enfrenta una pena de prisión de ocho años. Su salud se ha deteriorado y, pese a no recibir la atención médica que necesita, continúa defendiendo la libertad y la democracia. No hay información sobre su estado de salud actual y su familia no tiene permiso para visitarlo.

En una resolución adoptada el 15 de marzo de 2023, el Parlamento instó a la liberación inmediata e incondicional de Andrej Poczobut, al considerar que los cargos contra él están «basados en motivos políticos» y «destinados a silenciar las voces independientes y suprimir la libertad de expresión y asociación».

Mzia Amaglobeli, una periodista georgiana y directora de los medios digitales Batumelebi y Netgazeti, fue detenida en enero de 2025 por participar en protestas en contra del gobierno en Georgia.

En agosto, fue condenada a dos años de prisión por razones políticas y se convirtió en la primera mujer prisionera política del país desde su independencia.

Defensora de la libertad de expresión, Amaglobeli se ha convertido en el símbolo del movimiento prodemocracia en Georgia, en oposición al régimen del partido gobernante “Sueño Georgiano” desde las elecciones de octubre de 2024.

En una resolución adoptada el 19 de junio de 2025, el Parlamento reclamó la libertad inmediata e incondicional de Mzia Amaglobeli en Georgia, condenando «el ataque sistémico del régimen del partido Sueño Georgiano contra las instituciones democráticas, la oposición política, los medios de comunicación independientes, la sociedad civil y la independencia judicial».

Desde 1988, el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia reconoce cada año a personas y organizaciones que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Nombrado en honor al físico soviético y disidente político Andréi Sájarov, el premio incluye una dotación de 50.000 euros.

Varios galardonados con el Premio Sájarov han recibido posteriormente el Premio Nobel de la Paz. La más reciente es la opositora venezolana Maria Corina Machado, galardonada con el Sájarov en 2024 y reconocida con el Nobel de la Paz en 2025. Otros ejemplos incluyen a Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege, Nadia Mourad, Ales Bialiatski y Oleksandra Matviichuk.

Fuente