El patrocinio del FC Barcelona con Uber se escenificó finalmente en la sala comercial del club, donde se exhibe la maqueta del Spotify Camp Nou, que se muestra a todos los visitantes. Afuera no hubo protestas de Élite Taxi, el sindicato del gremio que tanto ha protestado por el acuerdo y que al final se echó atrás en su idea de rodear ruidosamente el estadio.
«Este acuerdo nos enorgullece a todos porque es muy importante para el club. Los acuerdos de patrocinio son complejos y a veces hay tensión, y llegar hasta aquí es muy importante», dijo Manel Del Río, el CEO de la entidad azulgrana, al lado del defensa Pau Cubarsí y del argentino Felipe Fernandez de Aramburu, director general de Uber España y Portugal.
Manel del Río, Pau Cubarsí y Felipe Fernández de Aramburu y Pau Cubarsí durante la presentación del patrocinio de Uber. / Zowy Voeten / EPC
En el acto se habló de movilidad en el marco del nuevo Camp Nou, que tarde o temprano tendrá que acoger los partidos del equipo de Hansi Flick. «En la ciudad la movilidad es compleja y debíamos asociarnos a una compañía que la facilita para los aficionados que vienen y tengan una experiencia lo más eficiente posible».
«Barcelona se mueve»
Del conflicto con los taxistas no se pronunció palabra. «Es un orgullo para la compañía de asociarnos a la ciudad de Barcelona a través del Barça. Es la ciudad de España en que más se usa nuestra aplicación. Disponemos de unos 2.500 taxistas y para nosotros es un comienzo que es clave».
El directivo de Uber aseguró que «sabemos que cuando juega el Barça, Barcelona se mueve. En el último Clásico la ciudad hizo el doble de movimientos que el domingo anterior. Y en el último Clásico se reservaron seis veces más viajes que en otro partido normal. La movilidad es parte céntrica de nuestra aplicación y empresa y queremos utilizarla para el regreso al estadio», comentó.
Suscríbete para seguir leyendo