La Junta de gobierno de Borja concedió este mismo lunes la licencia de obras para el proyecto de la empresa Fagor Ederlan y su socio chino Duoli Technology, en la unión de empresas Lieder Automotive, para modernizar y adecuar las instalaciones de la planta de Fagor en el polígono industrial Barbalanca de Borja para adaptarla a sus futuros usos, vinculados a la producción del chasis de vehículos eléctricos que se construirán de la mano de Leapmotor y Stellantis en la cercana planta de Figueruelas.
Así, se confirma un nuevo paso adelante de un proyecto «clave» para la capital de la comarca Campo de Borja, que supondrá la inyección de 45 millones de euros, según adelantó este diario, y que prevé crear unos 200 puestos de trabajo cuando la planta esté en funcionamiento. Es la inversión industrial más importante que ha recibido Borja en su historia, solo superada por la que se realizó para el parque eólico de Puilobo, de 48 millones, pero con un impacto de empleo mucho menor.
La recién aprobada licencia de obras se suma a la licencia de actividad que la Junta de gobierno concedió a Lieder Automotive la pasada semana. Según ha confirmado el alcalde de la localidad, Eduardo Arilla, la licencia de obras es para actuar en los 38.000 metros cuadrados que conforman las instalaciones de Fagor Ederlan en Borja, un complejo formado por varias naves, con 24.000 metros cuadrados construidos, sobre el que se actuará para producir el chasis de los nuevos vehículos que Leapmotor producirá en Figueruelas, según ha podido saber este diario. Por tanto, ya se han obtenido todos los permisos y autorizaciones municipales para que el proyecto de fabricación de parte del modelo B10 sea una realidad desde el tercer trimestre de 2026.
Los plazos que maneja la empresa hablan de que, a principios del próximo ejercicio, pueda comenzar la implantación industrial con la puesta en marcha de la nueva maquinaria y los robots, así como los trabajos que requerirán adaptar las naves al nuevo modelo de actividad.
Según confirman fuentes municipales, con la licencia de obras y la licencia de actividad, la compañía puede empezar «cuando quiera» a realizar los trabajos, aunque los plazos concretos para su inicio no se han concretado. Esta misma semana, nada hacía pensar en el entorno de la planta que los trabajos fueran a comenzar de manera inminente, ya que no había ningún trabajador en el entorno ni en la planta.
Ayudas al PERTE del vehículo eléctrico y conectado
Por otro lado, la empresa ha solicitado ya las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico y conectado a través del Ministerio de Industria del Gobierno de España, una convocatoria clave para impulsar esta cuatiosa inversión.
Además, el alcalde, Eduardo Arilla, ha asegurado que «el Ayuntamiento de Borja colaborará en todo lo necesario con los terrenos de titularidad municipal para favorecer e impulsar futuras ampliaciones del proyecto». Aunque por ahora el proyecto previsto no requiere de la expansión de los terrenos que ya son propiedad de Fagor, desde el consistorio ya se adelantan a las necesidades futuras de una empresa puntera, que está vinculada al vehículo eléctrico, llamado a ser protagonista de la movilidad presente y futura.
«Lo que llega con Fagor Ederlan y el socio chino es, realmente, algo muy positivo para el municipio. Crear empleo es nuestro objetivo principal desde el minuto 1, más aún crear empleo de calidad como va a ser este, y además, un empleo de futuro con el coche eléctrico. Eso va a posicionar a Borja en una situación privilegiada», ha celebrado Eduardo Arilla, en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Borja.
Tal y como avanzó este diario, la unión de la empresa Mondragón -propietaria de Fagor Ederlan- con la compañía asiática Duoli Technology (que resulta en la ‘joint-venture’ Lieder Automotive) invertirá 45 millones de euros para adecuar las naves y modernizar la tecnología existente en las cadenas de montaje de una empresa que, antes de cerrar, fabricaba una de las piezas para un modelo de coche producido en Stellantis, el eje trasero del Corsa que se fabricaba en Stellantis.
Ahora, la planta transformará la actividad gracias a un contrato de suministro con Leapmotor, la firma asiática que ha elegido, a falta de confirmación oficial, la planta de Stellantis Figueruelas para fabricar uno de sus modelos (el B10) desde el tercer trimestre de 2026.
Los accesos a Fagor Ederlan, la planta que será transformada para acoger la producción del chasis de vehículos eléctricos. / Jaime Galindo.
El alcalde socialista, al frente del municipio desde hace una década, considera que esta inversión supondrá un punto de inflexión para la localidad, que ya tiene una situación privilegiada en lo que al desempleo se refiere. «El coche chino ya va a pasar el coche europeo, ya que ese coche va a ser ensamblado en la plata de Figueruelas, con lo cual pasamos a tener un vehículo europeo que gran parte de él se va a construir aquí en Borja. Como alcalde, creo que la noticia es muy buena y queremos poner en valor que una fábrica de Borja pueda construir gran parte de este vehículo», ha recalcado. En concreto, está previsto que se pueda construir todo el chasis de los vehículos.
«Lo importante es que va a ser trabajo de calidad: los empleados del resto de fábricas pondrán en valor si en esta fábrica están mejor económicamente o si tienen mejores condiciones laborales, y ese es el movimiento que sucede cuando llegan nuevas fábricas: hay movimientos de trabajadores dentro del propio polígono. Y ahí siempre sale ganando el trabajador, que mejora sus condiciones laborales», reconoce.
Aunque en Borja apenas hay 160 personas en paro, el alcalde defiende que no faltará mano de obra ni trabajadores cualificados para el nuevo proyecto. Y recuerda que en su entorno, entre las localidades más próximas de Navarra, como en la comarca Ribera Alta y en Valdejalón, hay una población aproximada de 200.000 personas que «pueden satisfacer esa demanda», con municipios como Tudela, Alagón, Cortes, La Almunia o Tarazona, entre otras.