Los planes de expansión de la cadena de supermercados DIA han tomado velocidad de crucero hasta el punto que la compañía que en España dirige Ricardo Álvarez espera terminar este 2025 con la apertura de 90 nuevas tiendas, un 50% de las 60 que inicialmente se habían previsto. «El objetivo es alcanzar los 300 nuevos establecimientos en un plazo de cinco años y, la verdad es que este primer año de aplicación vamos a superar la media», ha adelantado el director general en una comparecencia realizada en el marco del congreso que la organización Aecoc celebra estos días en Valencia.
«Ahora que ganamos dinero y somos una compañía sólida y estable, a diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años, nuestra intención es seguir creciendo», ha subrayado Álvarez, que ha admitido que su equipo «está atento a cualquier posibilidad de inversión», sin priorizar ningún territorio. «Es cierto que DIA tiene más implantación en la Comunidad de Madrid, en Castilla, en Andalucía y en Extremadura, y que tiene una presencia en las zonas de costa, pero ahora mismo cualquier oportunidad es buena para nosotros», ha admitido el jefe de una cadena que cuenta en España con 2.340 tiendas.
Surtido y precio
En un sector tan atomizado como el de la distribución «y con unas empresas regionales que lo hacen muy bien», DIA va a hacer énfasis en tres pilares, desde el punto de vista interno: «el surtido, que debe incluir las categorías con más calidad; la omnicanalidad, y la inversión promocional y el precio«, ha indicado Álvarez, que paralelamente mantiene un acuerdo con la petrolera BP para abrir tiendas en sus gasolineras en España. «De momento, el plan piloto cuentas con una decena de establecimientos y la idea es llegar a un máximo de 30 en esta fase de prueba», ha dicho.
El plan de saneamiento de DIA se ha fundamentado en una reducción de costes, del 2% en el caso de la distribución; en la puesta en marcha de un solo modelo de tienda frente a las múltiples enseñas del pasado y en un modelo basado en 50% de marcas propias y un 50% de marcas de fabricante. Esa marca blanca ha sido, según los analistas del Worldpanel de Numerator, un factor clave para que la firma creciera en un 0,2% en lo que va de año, convirtiéndose en una de las cadenas que más ha crecido en número de compradores.
Suscríbete para seguir leyendo