16 medidas para transformar la sanidad pública de Andalucía. Esta ha sido la propuesta del recién nombrado consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, en su primer enfrentamiento con la oposición en el cargo. El número 2 del Gobierno andaluz ha realizado un diagnóstico sobre la situación que enfrenta el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y ha puesto sobre la mesa la receta del Gobierno del PP para solucionar sus problemas.
Sanz se ha presentado este miércoles ante la oposición con su primera intervención en el Parlamento. Después de dos años y medio, el consejero, «a petición propia», abrió paso al pleno monográfico. Su celebración no ha estado exenta de críticas, el consejero cumple este miércoles una semana en el cargo, mientras que las denuncias de las formaciones se producen desde hace dos años y dos consejeras, cuando todavía lideraba la cartera, la hoy responsable de Medioambiente y Sostenibilidad, Catalina García.
El dirigente popular ha propuesto a los grupos a poner en marcha un plan con 16 medidas para solucionar los principales problemas que, en su opinión, presenta la sanidad andaluza en estos momentos. «Yo le pido que no digan que no, que se sumen«, ha comenzado el nuevo consejero de Sanidad, entre los aplausos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, que ha abandonado el salón de pleno tras la intervención de Sanz, y los suyos.
Refuerzo de las plantillas
Entre las principales medidas que ha propuesto Sanz, que ya avanzó este martes Moreno, como 4.371 contrataciones de profesionales sanitarios: «La ampliación de plantilla estructural más grande de las últimas décadas«. De estos, el consejero ha apuntado que el 40% de estos contratos irán destinados a la atención primaria para «desdoblar cupos asistenciales y corregir los déficits«.
Antes de que termine el año, el Gobierno aprobará un nuevo decreto de oferta de empleo público para hacer que el 96% de la plantilla tenga un carácter estable. Esta medida afectará también a los procesos de difícil cobertura, que incorporarán más de 300 plazas y contará también con un decreto propio para garantizar que los profesionales están dos años en el mismo puesto de trabajo y reforzar las zonas rurales
Después de los múltiples choques con los sindicatos y las asociaciones de profesionales, Sanz ha retomado el diálogo con estos y propone alcanzar un nuevo acuerdo para el pacto de la bolsa antes de 2026. Las condiciones de los profesionales sanitarios están en el foco, especialmente después de un verano en el que han denunciado la «saturación dramática» de algunos servicios. Así, el consejero ha prometido la incorporación de nuevas categorías profesionales, como fisioterapeutas o logopedas.
Inversión en infraestructuras
Sanz ha anunciado que comenzará las obras del nuevo Hospital de Málaga y materno infantil de Huelva, a las que dedicará «más de 700 millones de euros«. También se ha comprometido a la creación de dos unidades de prontoterapia en el Hospital Militar de Sevilla y el materno infantil de Málaga, actuaciones para la Ciudad Sanitaria de Jaén, la puesta en marcha del nuevo HARE de Roquetas o la cesión de terrenos del nuevo Hospital de Cádiz.
Refuerzo del modelo de atención hospitalaria, un nuevo modelo de atención sociosanitaria en centros asistenciales, un plan de salud mental, avances en los programas de trasplante, una estrategia de impulso al uso racional del medicamento, un refuerzo del sistema de atención temprana o una estrategia que incluya la farmacia como gran aliado estratégico. Una tras otra el consejero de Sanidad, que mantiene sus responsabilidades en presidencia, ha desgranado las distintas líneas de trabajo sobre las que basará los «ocho o nueve meses» que restan de legislatura.
Como ya había anunciado el presidente andaluz, en los próximos meses el SAS experimentará una revolución digital «sin precedentes». La medida, que ha sido recibida por una ovación de la bancada popular, supondrá, según Moreno, traer a la sanidad pública andaluza al siglo XXI y afectará a la relación digital de los pacientes, ya que se unificará la marca digital con la que interactuar con el SAS en Salud Responde+.
Sanz llevará todo esto a cabo de la mano de un comité de expertos en sanidad, «que tiene que abrir las puertas hacia un nuevo modelo». El consejero ha explicado que citarán «a todos los que tienen mucho que aportar», en los últimos días ya se ha reunido con sindicatos y asociaciones, pero tiende también la mano a la oposición para trabajar por la sanidad: «Les convocamos a participar a todos«.