Adidas cae en bolsa pese a elevar previsiones y lograr récord de ventas en el tercer trimestre

Las acciones de Adidas se han dejado este miércoles un 2,89% en bolsa. La compañía ha presentado un adelanto de los resultados del tercer trimestre, un periodo en el que ha registrado ventas récord. Además, ha elevado sus previsiones para todo el ejercicio.

Entre julio y septiembre, los ingresos de la firma deportiva alcanzaron los 6.630 millones de euros, un 12% más, impulsados ​​por un crecimiento generalizado de dos dígitos en todos los mercados, divisiones de productos, categorías y canales. La cifra se sitúa ligeramente por debajo de las estimaciones.

El beneficio operativo mejoró hasta los 736 millones de euros, en comparación con los 598 millones de euros de hace un año, y superando las expectativas de los analistas de 694 millones.

El margen bruto mejoró hasta el 51,8%, por encima del consenso, frente al 51,3% del mismo periodo del año pasado, a pesar del impacto negativo de la evolución desfavorable de las divisas y el aumento de los aranceles. El margen operativo mejoró hasta el 11,1% desde el 9,3%.

«Estoy sumamente orgulloso de lo que nuestros equipos lograron en el tercer trimestre con ingresos realmente récord» en un «entorno es volátil con los aumentos arancelarios en EEUU y mucha incertidumbre entre los minoristas y los consumidores de todo el mundo», ha destacado el director ejecutivo de Adidas, Bjørn Gulden.

Como ha añadido, «2025 ya es un éxito para nosotros. Ahora nos centramos en la transición hacia 2026, que será otro año deportivo emocionante con los Juegos Olímpicos de Invierno justo al comienzo, la Copa Mundial de Fútbol más grande de la historia y muchos más eventos importantes que esperamos con ilusión».

De cara a lo que queda de año, la compañía ha aumentado su previsión para el ejercicio completo, con un crecimiento de ingresos de dos dígitos sin fluctuaciones cambiarias.

«La mejora de las perspectivas de rentabilidad refleja el continuo impulso de la marca, un rendimiento empresarial mejor de lo esperado y los exitosos esfuerzos de la compañía para mitigar parcialmente los costes adicionales derivados del aumento de los aranceles estadounidenses«, explican desde Adidas.

Esperan que los ingresos sin fluctuaciones cambiarias aumenten alrededor de un 9% y que el beneficio operativo crezca hasta alcanzar unos 2.000 millones de euros, frente al nivel previsto anteriormente de entre 1.700 y 1.800 millones de euros.

Adidas publicará los resultados financieros completos del tercer trimestre el próximo 29 de octubre.

LOS MÁRGENES CAPEAN LOS ARANCELES

«Las ventas del tercer trimestre no alcanzan las expectativas, pero los márgenes capean mejor el impacto adverso de los aranceles», comentan los analistas de Bankinter, que creen que las cuentas de la compañía representan «buenas noticias, pero ya esperadas por el consenso».

Además, «las nuevas guías para el año, tanto en ventas como EBIT se sitúan en línea con las expectativas del consenso con lo que no provocarán revisiones al alza de estimaciones«.

Desde JP Morgan señalan que «la combinación de negocios subyacente parece sólida y la compañía observa un crecimiento generalizado de dos dígitos en todos los mercados, divisiones de producto, categorías y canales para la marca, lo que debería tranquilizar al mercado, especialmente considerando las crecientes preocupaciones sobre el impulso de la marca en Europa y EEUU, y en la categoría de calzado».

Sobre el margen bruto, observan que «se logró debido a las dificultades arancelarias y cambiarias (estas últimas, en particular, no se anticiparon ampliamente)», lo que, en su opinión, «indica un negocio subyacente más sólido de lo esperado, con quizás menos presión promocional de la que se temía». Tras esta publicación anticipada, «nos mantenemos en el mercado abierto, esperando aún un aumento aproximado del 20% en nuestro precio objetivo».

Finalmente, por parte de RBC indican que, en general, ha sido «un conjunto mixto de resultados con la línea superior del tercer trimestre ligeramente por debajo de las expectativas, pero la entrega de EBIT mejor de lo esperado».

Fuente