El Patio de los Naranjos del Palacio de la Aljafería se llenó ayer tarde de imágenes, de palabras, de murmullos y de aplausos. Más de doscientos invitados compartieron una velada de celebración que no solo recordaba los 35 años de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, sino que ponía de relieve lo que este diario es hoy: un medio que escucha, acompaña y refleja la vida de su comunidad. Y todo ello con un mensaje claro y directo: Este año la noticia somos todos. Un lema que resume la esencia de un medio que ha aprendido a crecer con sus lectores, sin perder cercanía ni espíritu crítico, y que es también el leitmotiv de su nueva campaña de comunicación.
Pero la gala de ayer no fue solo una celebración: fue un encuentro con la actualidad, con quienes hacen Aragón cada día. Autoridades, empresarios, colaboradores y miembros del equipo humano que forma EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, desde redactores a fotógrafos, diseñadores y comerciales, compartieron la escena con la gente que en muchas ocasiones protagoniza las historias del diario.
Sin ir más lejos, en la celebración tomaron la palabra el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández. Y también lo hicieron Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, y Ricardo Barceló, actual director de EL PERIÓDICO. Entre medio, y en una gran pantalla, también se escucharon los recuerdos de Juancho Dumall, primer director de este diario, se presentó un video sobre los 35 años de vida del rotativo y se proyectaron felicitaciones de personalidades de los ámbitos más diversos de la sociedad aragonesa, desde Pilar Alegría a Javier Sierra, pasando por Benito Tesier o los jugadores del Casademont.
Y en el trasfondo de todos estos mensajes quedó claro que un periódico es mucho más que una página de papel o una pantalla: es un vínculo, es una referencia y es la voz de toda una comunidad.
Pioneros y plurales
La velada también permitió reafirmar que 16.833 portadas después EL PERIÓDICO DE ARAGÓN sigue siendo fiel a sus valores iniciales: un medio moderno, ágil, abierto y plural. Este diario fue pionero en introducir el color en la prensa y también lo fue al dar el salto a la red en 1999, iniciando una era digital donde ahora alcanza miles de lectores diarios, y también con una presencia en redes sociales que permite a cada lector interactuar y participar. La innovación ha estado siempre presente, también desde las crónicas, publicaciones hiperlocales que comenzaron su andadura con el proceso de comarcalización y que acercan el periodismo a los pueblos. Pero no es todo es solo tecnología o inmediatez, este diario ha sabido mantener su esencia: información cercana, rigurosa y de calidad en un claro compromiso con quienes buscan noticias contadas con claridad y honestidad.
Una historia compartida
Pero, además de con la gala vivida ayer, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN celebra sus 35º años con un suplemento especial de más de ochenta páginas que se entrega hoy con el diario y que recorre las exclusivas y portadas que han marcado las últimas décadas en la comunidad, desde las grandes manifestaciones antitrasvasistas y por la autonomía hasta tragedias como la del campin de Biescas o escándalos como el “Gomarcazo”, pasando por noticias que marcaron un antes y un después como la inauguración de la Expo 2008. Además, se destacan 35 protagonistas —figuras del deporte como Conchita Martínez; de la música, como Kase.O; de la literatura, como Fernando Lázaro Carreter o de la política, como Javier Lambán— que de una u otra manera han dejado su huella en Aragón.
Y, como no, también hay espacio para los eventos que ha creado EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y que han contribuido a reforzar la identidad de la comunidad como los Premios Aragoneses del Año o el reparto del gran roscón el día de San Valero.
Las páginas del suplemento son un reflejo del pasado y del presente del diario pero son también una declaración de intenciones y una mirada hacia el futuro, hacia el periodismo que viene, en el que la información sigue siendo un servicio público esencial y en el que los contenidos digitales y la inmediatez cobran si cabe mayor protagonismo. Una etapa en la que EL PERIÓDICO ha entrado de lleno ofreciendo a sus lectores contenidos casi a la carta, que responden a sus demandas de información pero siempre tratados de forma rigurosa y crítica. Y lo mismo ocurre con la parte comercial, donde se diseñan estrategias de comunicación a medida para reforzar la imagen y los productos de las marcas y compañías aragonesas. Campañas que van desde el ámbito local al nacional, aprovechando toda la capilaridad de los medios del grupo Prensa Ibérica.
Aniversario con los lectores
Pero las celebraciones no acaban ni hoy ni aquí. Mirando hacia adelante, el año del aniversario de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN seguirá lleno de iniciativas para compartir esta efeméride con los lectores y suscriptores.
La próxima cita llegará a finales de noviembre con una exposición en una céntrica vía de Zaragoza que mostrará la historia del diario y, por ende de la comunidad, en imágenes de gran formato.
Y este es solo el primer paso de un calendario que incluirá otras actividades pensadas para acercar el periodismo a la ciudadanía, encuentros y proyectos que conecten generaciones y territorios. Cada acción pensada para reforzar un mismo propósito: mantener vivo un vínculo entre el diario y quienes lo leen, escuchan y comparten.
El Periódico de Aragón llega a sus 35 años con la certeza de que la información es más que datos: es conversación, reflexión y memoria colectiva. La redacción, el equipo técnico y comercial, y los miles de lectores que cada día abren sus páginas o pantallas forman una comunidad que construye Aragón con cada historia contada. Hoy, más que nunca, este diario sigue siendo necesario: para entender, para participar, para conectar. Porque, después de 35 años, la noticia más grande sigue siendo la que hacemos juntos.