¿Cómo surge la empresa de Fibras Naturales Canarias?
Fibra Naturales Canarias es una empresa que nació de un proyecto de investigación en la universidad y se dedica a valorizar los residuos de la platanera. Hace aproximadamente año y medio desarrollamos un filamento de impresión 3D con el que ya tenemos varios productos en tiendas. Ahora hemos querido entrar en otros sectores y, junto con una artesana de Gran Canaria, hemos elaborado como una fórmula secreta para crear un cuero hecho principalmente de fibra de platanera, que es 100% orgánico y compostable, con un 89% de base vegetal. Hemos desarrollado dos tipos de cuero: uno marrón llamado Drago Canelo, que hace referencia a una especie autóctona canaria, y otro rojizo llamado Tajinaste, cuyo color se debe a la cochinilla canaria.
¿Cuál ha sido el proceso para llevar a cabo este cuero?
El proceso ha sido fruto de una colaboración entre nuestra empresa y una artesana local de Gran Canaria, que tiene experiencia en manualidades y una marca llamada Calas Design. Hace dos o tres años nos pidió fibra natural para fabricar sus productos y desde entonces hemos trabajado juntos para crear el cuero. Ella ha investigado y experimentado con la fibra que le hemos proporcionado, y finalmente, entre ambas partes, logramos desarrollar la fórmula del cuero que ahora ofrecemos.
¿Dónde han presentado el cuero hasta ahora?
La primera presentación fue en la feria Moda Cálida, un evento muy importante en Gran Canaria que apoya el sector local. También planeamos presentarlo en más ferias junto con Proexca y otros diseñadores.
«No queremos limitarnos solo a la moda, sino explorar otros sectores también»
¿Cuál ha sido la respuesta de los diseñadores y el público?
Ha sido muy positiva. Hemos creado la marca Musapiel para este cuero, y los diseñadores que han trabajado con el producto dicen que se trabaja muy bien, incluso mejor que otros cueros más gruesos. Por ejemplo, un diseñador llamado Moisés Rivero llevará complementos hechos con nuestro cuero en una pasarela próximamente.
¿Qué usos tiene este cuero más allá de la moda?
Además de moda, donde puede usarse para bolsos, zapatos y accesorios, el cuero puede aplicarse en decoración, mobiliario e incluso en el sector corporativo, ya que es limpio y sostenible. No queremos limitarnos solo a la moda, sino explorar otros sectores también.
¿Cuál fue la idea inicial al crear este cuero?
El interés principal de Fibra Naturales Canarias siempre ha sido crear la materia prima para que otros puedan fabricar sus productos. Con Musapiel queríamos sacar el cuero para que diseñadores y empresas lo usen libremente.
Productos hechos con restos de platanera de la marca Musapiel. / La Provincia/ DLP
¿Tienen planes de expandirse fuera de Canarias?
Sí, ya hemos enviado muestras a algunas marcas en la península y recibido reacciones. La idea es colaborar con ellas y participar en ferias fuera de Canarias, especialmente en países nórdicos, donde el mercado de sostenibilidad es más grande.
¿Están pensando en desarrollar nuevas variedades de cuero?
Por ahora trabajamos con dos tipos: Tajinaste, que tiene fibra larga y es de color rojo gracias al tinte naturalde la cochinilla, y Drago Canelo, que es como fibra en polvo del color natural del cuero. En el futuro queremos mezclar ambas fibras para dar una textura diferente.

Zapatos a base de cuero vegetal. / La Provincia/ DLP
¿Cómo surgió la idea de usar cochinilla canaria para el color del cuero Tajinaste?
La fibra natural de la platanera es marrón, y sabemos que la gente quiere variedad de colores. Buscamos una forma natural de teñir el cuero y la cochinilla canaria, que tiene producción local constante, fue la opción perfecta. Esto nos permitió obtener un color rojo natural, que combina muy bien con el marrón de la fibra.
¿Cómo valoran el desarrollo del sector moda sostenible en Canarias?
Desde mi perspectiva, hay un fuerte impulso para crear marcas locales y apostar por la moda de kilómetro cero y ‘slow fashion’. Sin embargo, falta una industria que provea los materiales localmente, ya que ahora se traen de fuera. Nosotros queremos cubrir ese vacío para que la moda aquí pueda ser realmente sostenible desde la base.