Supongo que la tormenta ya pasó con el virus de estómago que les obligó a cancelar el encuentro de la pasada jornada…
Fue un virus que nos pilló a todos en el vestuario pero no tenía nada que ver con comida. Ya estamos bien y preparados para recibir a la UD Las Palmas.
Es un trotamundos del fútbol. Burgos, Ponferrada, Granada, Leganés… ¿Qué tiene de peculiar Huesca?
Mira el otro día leía que era el jugador en activo con mas equipos en Segunda. Mudanzas llevo muchas y Huesca es una ciudad mas. Vengo aquí por el proyecto que me cuentan a principio de temporada, que me encaja con la idea y de momento contento de estar aquí. No he podido jugar mucho porque tuve una lesión que me tuvo parado un mes y medio pero de momento estoy muy contento.
En lo referente al proyecto deportivo y transcurridas diez jornadas, ¿qué le estimula? Supongo que el ascenso…
Eso está demasiado lejos. El objetivo del equipo es la permanencia pero es verdad que vienen de hacer un buen año, de estar cerca del playoff. Pero de los 22 equipos la mitad están obligados a ascender y para nosotros sería un error pensar así. Ojalá llegara en mayo pero de momento no soñamos.
Usted es un veterano de Segunda. Está claro que hay un extremo de igualdad, pero bajo su punto de vista, ¿quién es el favorito para el ascenso?
El ejemplo esta en el Mirandés el año pasado y se mete en la final del playoff. Es difícil de valorar, mira lo que le está pasando al Zaragoza… es muy difícil. Está claro que hay equipos que han empezado bien como la UD, Racing, Deportivo o Cádiz pero siempre hay sorpresas, equipos que no tienen el objetivo y se cuelan y otros que tienen que estar arriba y no lo consiguen. Ahora mismo es pronto para dar nombres pero los hay que están destacando.
¿Sigue a la UD?
Claro, siempre.
Se ha enfrentado a la UD Las Palmas con montón de camisetas y ahora lo hará con el Huesca. ¿Qué cree que tiene de especial el equipo de Luis García?
Creo que han dado con la tecla. Al principio se veía un equipo joven que podía generar duda pero al final tienen las cosas claras. Es el equipo que mejor juega de Segunda y con una idea de lo que nos gusta a nosotros del futbol canario de tener el balón y hacer daño de esa manera. Eso es lo que yo veo desde fuera: se asocian bien y tienen las ideas claras.
¿Le sorprende la fortaleza defensiva que está mostrando el equipo en estas primeras jornadas?
No me sorprende. Es la clave para que estén arriba. El talento con balón está siempre. Si un equipo con tanta calidad es capaz de trabajar bien defensivamente lo tiene todo. Además tiene jugadores que vienen de rendir muy bien en Primera como Álex Suárez y los fichajes nuevos. Eso hace que funcione todo lo demás.
¿Cuáles cree que son las fortalezas y debilidades del equipo grancanario?
La fortaleza es que es difícil quitarles el balón. Son jugadores que cuidan mucho el detalle en cuanto a controles y pase y eso hace que los rivales lo pasen mal y desgasta mentalmente. Pero se les puede hacer daño, eso que para ellos es positivo que es tener el balón se puede convertir en una debilidad si somos capaces de robar y presionar. Nosotros tenemos nuestras armas y sabemos hacerles sufrir.
Uno de los nombres propios del conjunto amarillo es el de Ale García, el canterano de moda. ¿Qué opinión tiene sobre él y qué destaca de su juego?
Me alegro mucho por él. Sé que ha estado dando pasos en distintos equipos y quizás no se había valorado su trabajo hasta ahora y ha aprovechado la oportunidad cuando se la han dado. Cuando un jugador canario triunfa en casa saliendo de abajo, que es difícil, es de valorar y Ale es el jugador revelación por los goles y la participación directa en las victorias. Me alegro mucho por él.
¿Le sorprende la escasa presencia de canteranos en el equipo?
Las Palmas siempre se ha caracterizado por tener un equipo lleno de canarios y este año aunque no haya tanta participación todo esta saliendo bien. Si cuajan los que hay y la idea es la misma va todo bien.
Sonó su nombre muchos veranos como refuerzo para la UD Las Palmas y nunca vino. ¿Por qué cree que nunca regresó? ¿Cree que fue por Luis Helguera?
Hubo acercamientos y varios veranos en los que se habló y otros en los que hubo rumores y no hubo acercamiento. Pero cuando lo hubo no se llegó a ningún acuerdo. No quiero buscar culpables. Una negociación es de varias partes y cuando no salen, no salen. Siempre he estado dispuesto a escuchar a Las Palmas porque es el equipo de la tierra y siempre me ha hecho ilusión volver a casa, pero no de cualquier manera. Yo he seguido mi carrera por fuera y sin ningún tipo de rencor. Les sigo de cerca, mantengo amigos ahí y siempre ha habido buena relación.
¿Le hubiese gustado volver?
Sí, jugar en el primer equipo es algo que siempre me hubiera gustado. A día de hoy sigo en activo y no lo rechazo, nunca se sabe lo que puede pasar pero hasta ahora no se ha dado. Si en un futuro se da, bienvenido. Estaría encantado de escucharles de nuevo porque siempre será un sueño jugar en ese estadio como local. No cierro la puerta pero no solo depende de mi.















