Investigan la muerte de una joven en Villaverde como posible caso de violencia machista

El Cuerpo de Policía Nacional ha detenido como presunto autor del caso machista a un hombre localizado en un piso en Torrejón de Ardoz. Según informa Cadena Ser, la víctima se trata de una mujer de 21 años de edad que fue apuñalada en un domicilio del distrito madrileño de Villaverde, concretamente en la calle de los Astilleros, 3.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía y Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 han confirmado que recibieron el aviso de los hechos sobre las 15:00 de la tarde de este mismo lunes, encontrando a la víctima con heridas de arma blanca y ya fallecida. Al lado de la joven había un bebé recién nacido.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda la existencia del teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, los cuales están disponibles 24 horas, todos los días de la semana.

Por otro lado, es importante recordar que en una situación de emergencia se puede contactar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil. Además, en caso de que la víctima no pueda realizar una llamada se puede alertar a los servicios de la policía a través de la aplicación ALERTCOPS, desde la que se emite una señal de alerta con geolocalización y permite que los servicios sean activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Interior detecta cerca de 105.000 casos activos en el Sistema VioGén

El Ministerio del Interior, a cargo de Fernando Grande-Marlaska, ha contabilizado a través del Sistema VioGén cerca de 105.000 casos activos en seguimiento de víctimas de violencia de género -en concreto, 104.981-, de los que 54.153 tienen menores de edad a su cargo.

En concreto, el 30 de septiembre se contabilizaron 104.981 casos activos por violencia de género, 528 menos que hace un mes, cuando había 105.509. Asimismo, 18 están en riesgo extremo, 987 en alto, 14.855 en medio, y 89.121 en bajo.

Por comunidades autónomas, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 27.257; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.886; la Comunidad de Madrid, con 12.818; Canarias, con 6.652; Galicia, con 6.161; Murcia, con 5.810; Castilla-La Mancha, con 5.671; Castilla y León, con 5.579; Baleares, con 4.295; Extremadura, con 2.940; Aragón, con 2.533; Asturias, con 2.192; Navarra, con 2.092; Cantabria, con 1.636; La Rioja, con 947; Ceuta, con 276; y Melilla, con 236.

 

Fuente