Uno de los versos sueltos más icónicos de la política española contemporánea, Esperanza Aguirre, llega este martes a Murcia (17.30 horas en el salón de actos del edificio García Alix) para presentar su libro Una liberal en política, un arma más en la batalla cultural en la que lleva inmersa ya muchos años.
Describe el Gobierno de Pedro Sánchez como «caudillismo».
Vivimos en una autocracia en la que impera la falta de libertad de expresión y en la que no existe la transparencia en el gobierno. Tenemos un presidente que no se deja preguntar y no va a ningún medio de comunicación como no sea los suyos.
Falta de libertad de expresión no hay. Usted es un claro ejemplo.
Todavía hay bastantes cancelaciones. Un ejemplo es el boicot al acto de Vito Quiles y S’ha Acabat! en la Universidad Autónoma de Barcelona. O sea, que la libertad de expresión no existe en su totalidad.
Usted habla en su libro de la «vocación autoritaria de las políticas buenistas». ¿A qué se refiere?
A la convicción que tienen algunos, como nuestro gobierno, de que es un gran éxito que cada vez haya más gente subvencionada con el ingreso mínimo o de que haya menos autónomos. Las subvenciones, como las muletas: durante el tiempo que se necesitan, no de por vida.
Las subvenciones, como las muletas: durante el tiempo que se necesitan, no de por vida
¿Opina que el estado de bienestar debe ir yendo a menos?
El estado del bienestar en el que vivimos consiste en que la sanidad es gratuita y la educación, también. Cuando fui presidenta de la Comunidad de Madrid me comprometí a que nadie tuviera que esperar más de 30 días para ser operado. Para conseguirlo, ofrecí la derivación a la sanidad privada, algo que muchos consideran un atentado a la justicia social. Yo considero que las empresas privadas pueden gestionar perfectamente los servicios públicos de una manera muchísimo menos costosa.
¿Qué le parecen medidas como la de aumentar el permiso de fallecimiento?
No me parece mal cuando quien se muere es muy cercano, como un hijo. Ahora, si eso se va a extender a la muerte de un amigo, me parece una coña marinera de Yolanda Tenacillas (apelativo que usa el locutor Federico Jiménez Losantos para referirse a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz). En la práctica, todos los empresarios le dicen a sus subordinados cuando muere un familiar que se cojan el tiempo que necesiten.
Sufrió un cáncer de mama. ¿Qué le parece lo ocurrido en Andalucía?
Es un fallo muy gordo y por ello ha dimitido la consejera. En mi caso, tuve el diagnóstico en el año 11 y el médico me dijo que en 2008 no habían visto nada, pero que no fui a hacerme las pruebas ni en el 9 ni en el 10, así que aprovecho para decir a todas las mujeres que tienen que hacerse los controles. El cáncer es una enfermedad igual de curable que las demás, pero como no da síntomas, hay que cogerla temprano.
El cáncer es una enfermedad igual de curable que las demás, pero hay que cogerla temprano
¿Por qué le interesa tanto la batalla cultural?
Es fundamental porque, sin ella, cuando gobierna la derecha no se revierten todos los disparates que han hecho los gobiernos de izquierdas.
¿Qué revertiría ahora?
Empezaría por la Ley de Memoria Democrática y continuaría con la Ley Trans y muchas cosas más. Por supuesto, hay que reponer el Plan Hidrológico Nacional. Estaba financiado por la Unión Europea y decidido hasta la construcción de todas las infraestructuras hidráulicas que son necesarias para un país seco como es España. Para mi gran indignación, en el año 11, el Gobierno de Mariano Rajoy no lo retomó.
Para retomar ese plan habría que convencer al PP de Aragón.
Pues habría que explicarle que el Ebro está tirando al mar todos los años decenas de miles de litros de agua y eso no se puede consentir.
Su gran referente siempre fue Margaret Thatcher. ¿A quién admira en la actualidad, a Trump y Milei?
Hay cosas de Trump que me gustan mucho, como la de contestar todos los días en todas las ruedas de prensa. No me gusta, evidentemente, su política de aranceles. Milei me gusta, pero él es libertario y yo soy liberal. Libertario quiere decir que cree que el Estado no debería existir. Yo creo que el Estado lo que tiene que hacer es dedicarse a aquellas funciones que solamente puede hacer él, que son la seguridad, la justicia y la defensa. Punto.
PP y Vox han de tomar todas las medidas que sean necesarias para que entre los dos lleguemos a los 176 escaños
Tampoco está muy lejos de Vox.
Estoy de acuerdo con Vox en la defensa de la unidad de España, de la libertad, de la propiedad y de la vida, que para mí son las cosas más importantes.
¿Sigue pensando que deberían unirse?
Han de tomar todas las medidas que sean necesarias para que entre los dos lleguemos a los 176 escaños. Si hay que ir unidos en las circunscripciones más pequeñas, habrá que hacerlo.
Todo contra Sánchez. Al menos, ¿está de acuerdo con acabar con el cambio de hora?
Esto es otra cortina de humo para que hablemos de esto y no de que al fiscal general le van a juzgar, cosa que es absolutamente impensable en una democracia liberal avanzada. Este señor tenía que haber dimitido. O sea, que yo no le voy a hablar de la hora.