La modificación del presupuesto, con 868.000 euros para hacer frente al ciberataque sufrido el 24 de agosto pasado por el Ayuntamiento de Elche, obligó a la comparecencia del concejal de Innovación, Claudio Guilabert, para dar cuenta de los avances y que en tono optimista asegurara que tras la inversión en nuevas infraestructuras iban a ser un «referente» en ciberseguridad al tiempo que destacó que eran uno de los ayuntamientos que «después de sufrir un gran ataque de estas características se ha levantado de manera tan rápida». El edil dijo que se estaban poniendo «los últimos sistemas y aplicaciones de seguridad, después del ciberataque ha sido el momento de implementar toda esta infraestructura»
El edil aseguró que entre el 65 y el 70 % de los más de 3.000 ordenadores repartidos en cerca de 200 dependencias y sedes municipales estaban formateados y conectados a la red blanca que ha venido a sustituir a la hackeada. «Ahora estamos haciendo ya un trabajo mucho más minucioso de determinar cuáles son las aplicaciones que necesita cada uno de los departamentos. Pongo un caso. La semana pasada implementamos el AutoCAD, que es el programa que necesitan los ingenieros para realizar todos los proyectos». Y puso otro ejemplo, «ahora vamos a Deportes y el programa que necesite se le pone, se le busca. Ahora mismo nosotros estamos siendo los proveedores de todos los aplicativos de cada uno de los departamentos para que puedan ya estar totalmente operativos. Estamos hablando también, por ejemplo, de labores mucho más internas de las aplicaciones que están utilizando los funcionarios para su día a día».
Aval público
El concejal admitió que aún no se ha contratado a una empresa, con un aval público, que afronte lo más importante de todo: tratar de desencriptar los datos del servidor que guarda la copia de todos los trámites administrativos efectuados desde el 11 de febrero hasta el día que se detectó el ciberataque y se dio orden de apagar todos los equipos como única respuesta. Seis meses de información sensible que se cree que está, por el peso de los archivos informáticos que contiene, pero del que se desconoce si se han sustraído datos, que parece lo más lógico si se piensa que los ciberdelincuentes entraron a él, pero un asunto sobre el cual el Ayuntamiento de Elche guarda con celo la respuesta. «Seguimos viendo con otros organismos y de la mano, a pesar de que esto fue en agosto, porque esto sí que necesita la colaboración de los que saben en ciberseguridad. Hasta que no estemos seguros no daremos los pasos», añadió en referencia a dicha contratación.
El comisario Villafranca, el edil Guilabert y la responsable de Datos municipal, María Asunción Brotons en una rueda de prensa sobre la recuperación tras el ciberataque en Elche / INFORMACIÓN
Meses
Guilabert insistió en que todo se está recuperando por debajo de los plazos previstos. Hace menos de un mes un responsable del departamento técnico admitió que la vuelta a la normalidad podría tardar entre seis y siete meses. «Se están recuperando las comunicaciones electrónicas, ya mantenemos relaciones con otros organismos independientes, como puede ser el juzgado a través de la plataforma Lexnet, estamos con otros organismos estableciendo canales mediante la creación de redes limpias. Creo que algo es muy positivo. No existe una seguridad al 100 %, pero sí para crear una seguridad al 99,99 % en este ayuntamiento«.
Suscríbete para seguir leyendo