El programa líder de las noches en la televisión en España, ‘El Hormiguero, dio la bienvenida este lunes 20 de octubre al seleccionador español, Luis de la Fuente. El riojano trató diversos temas relacionados con la dinámica de trabajo que sigue en las concentraciones, las convocatorias, su relación con los jugadores y sus métodos como seleccionador, mostrando la minuciosidad con la que afronta cada decisión dentro de la selección nacional.
El entrenador que llevó a España a ganar la Eurocopa de 2024 en Alemania se sentó al lado de Pablo Motos y analizó los partidos que quedan por disputar, así como cómo se puede presentar la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá, que arrancará el próximo 11 de junio.
El método de estudio exhaustivo de Luis de la Fuente
Lo primero que De la Fuente quiso dejar claro es la magnitud de su trabajo junto al cuerpo técnico, subrayando que ser seleccionador nacional no se parece en absoluto al trabajo en un club: “Ser seleccionador es casi una especialización porque tiene poco que ver con el trabajo que hay en un club. Tenemos el día a día muy intenso. Nosotros vemos durante la semana 40-70 partidos. De este análisis se sacan 4 o 5 deportistas por posición, 60 futbolistas en total”, explicó, evidenciando el esfuerzo de observación y estudio que requiere cada convocatoria.
El riojano es un hombre muy metódico a la hora de decidir las convocatorias, y destacó que los tiempos son clave. Solo dispone de unos pocos meses para definir las listas, lo que exige rapidez y precisión en sus decisiones. Además, la FIFA establece que la lista de convocados debe anunciarse al menos 7 días antes del primer partido del parón internacional, un requisito que obliga a coordinaciones estrechas con los clubes y garantiza que los jugadores puedan integrarse correctamente en la concentración.
De la Fuente remarcó que esta combinación de análisis, plazos ajustados y contacto constante con los futbolistas es fundamental para mantener la competitividad y la cohesión del equipo, especialmente de cara a torneos tan exigentes como el próximo Mundial.
La gestión interna
El seleccionador también compartió detalles sobre su relación con los jugadores, destacando la importancia de la comunicación, la confianza y el conocimiento individual de cada futbolista: “No solo se trata de elegir a los mejores sobre el papel, sino de conocer su estado físico, su motivación y cómo encajan en el esquema del equipo”. Este enfoque refleja cómo Luis de la Fuente ha logrado mantener un equilibrio entre resultados y convivencia, cimentando el éxito reciente de la selección española.
Luis de la Fuente dejó claro que los jugadores van más allá de los terrenos de juego. Son futbolistas profesionales, que entrenan muchas horas y que el poco tiempo libre lo aprovechan para hacer lo que más desean. Esta respuesta, va ligada a las polémicas con Lamine Yamal, tras su lesión, o con Marcos Llorente, tras la charla sobre sus gafas de cristales amarillos. Sin embargo, Luis cree que son un ejemplo a seguir y «está harto» de que se ponga el foco en lo más minucioso.