Citi, totalmente alcista con las ‘stablecoins’: las ve en 1,9 billones de dólares en 2030

De entre las grandes instituciones financieras de Wall Street, pocas se han mostrado tan alcistas con los criptoactivos como Citi. En un reciente informe, la firma neoyorquina reafirma su fe en las ‘stablecoins’ y señala que serán el próximo gran catalizador del crecimiento de las criptomonedas.

Según explican estos expertos, las ‘stablecoins’ han sido los activos que más han crecido desde la aprobación de la Ley GENIUS en EEUU, que regula estas criptos en el país, tesis que comparte con JP Morgan.

De acuerdo con los datos que maneja Citi, las ‘stablecoins’ siguen siendo principalmente una puerta de entrada a las criptos y han representado consistentemente entre 5% y 10% de la capitalización total del mercado.

El banco considera que el principal motor de adopción de las ‘stablecoins’ es su función como «reserva de valor» en mercados emergentes con inflación o instituciones débiles. Esto podría alimentar una mayor demanda de activos en dólares, pero también podría provocar respuestas políticas para limitar la dolarización. Recientemente, la agencia Moody’s ha advertido sobre los riesgos que presenta una «criptoización» de la economía en estos mercados. Por el contrario, los pagos siguen siendo un caso de uso de nicho, mayormente con transacciones pequeñas.

Por todo ello, la firma ha elevado su pronóstico de capitalización de mercado a 1,9 billones de dólares en 2030. Con todo, os analistas del banco esperan que el crecimiento a corto plazo se mueva en línea con el mercado de activos digitales en general.

Las ‘stablecoins’ se consideran una pieza clave entre la esfera de las finanzas tradicionales y el mundo de los activos digitales. Son un tipo de criptomoneda que pretende mantener un valor estable vinculando su valor de mercado a una referencia externa, como una moneda fiduciaria o una materia prima. El objetivo principal de estos activos digitales es ofrecer una alternativa a la elevada volatilidad de criptomonedas populares, que puede hacer que estos activos digitales sean menos adecuados para las transacciones habituales.

Según Citi, el efecto de estos tokens sobre los depósitos bancarios probablemente será modesto. Si bien reconocen que los costos de financiamiento y el apetito por préstamos podrían cambiar, establecen un paralelismo con el auge de los fondos del mercado monetario en los años 80, que no interrumpió significativamente el préstamo total.

De igual modo, la firma señala que el creciente interés en estas criptos ha revitalizado la actividad en la blockchain de Ethereum. No obstante, los analistas advirtieron que esta dominancia podría disminuir a medida que los emisores de ‘stablecoins’ desarrollen sus propias redes.

Citi anunció a comienzos de octubre una inversión «estratégica» en la empresa de infraestructura de ‘stablecoins’ BVNK. Asimismo, ‘Bloomberg’ informa que la compañía podría unirse al consorcio de nueve bancos europeos que planea lanzar una ‘stablecoin’ vinculada al euro en 2026.

Fuente