Telefónica prepara un giro estratégico para abrir una nueva etapa. La compañía presentará el próximo 4 de noviembre su nuevo plan de futuro, que tendrá como uno de sus pilares la búsqueda de operaciones corporativas rentables para ganar tamaño en Europa. En este marco, el grupo comandado por Marc Murtra estaría estudiando la compra de su rival alemán 1&1, según ha informado el diario germano ‘Handelsblatt’.
La compra de 1&1 se trata de una de las alternativas que Telefónica baraja para reconducir su relación con la operadora alemana, que hasta agosto de 2023 era uno los principales clientes mayoristas de Telefónica Deutschland. 1&1 anunció entonces la ruptura del contrato de alquiler de las redes de Telefónica y la firma de un acuerdo mayorista con Vodafone.
La pérdida de su gran cliente, con más de 12 millones de usaurios en el mercado germano, suponía un traspiés importante para el negocio mayorista de Telefónica en Alemania. 1&1 trabaja en la construcción de su propia red de telefonía móvil, pero necesita el acceso a la red de otros compañías para completar su alcance.
Las negociaciones entre ambas compañías, en todo caso, se encuentran en un estadio muy inicial por lo que podrían fracasar, según subraya ‘Handelsblatt’. Fuentes oficiales de Telefónica consultadas declinan hacer comentarios sobre las informaciones de eventuales movimientos corporativos concretos. En este contexto, Telefónica anunció a comienzos de este mismo mes que está buscando un reemplazo para el consejero delegado de la compañía en Alemania, Markus Haas.
Tambores de fusión
La nueva Telefónica comandada por Marc Murtra y auspiciada por un nuevo núcleo de grandes accionistas (el Estado español a través de SEPI, CriteriaCaixa y también Saudi Telecom, la operadora estatal de Arabia Saudí, todos en el entorno del 10% del capital) lleva meses trabajando en el diseño de un nuevo plan estratégico con el que la compañía pretende adaptarse a la era de cambios que se avecina en el sector de las telecomunicaciones.
Las grandes compañías europeas quieren impulsar una ola de fusiones y la nueva Telefónica quiere tener un papel protagonista en la sacudida que viene, pero condicionando eventuales movimientos corporativas a que estén basados en la eficiencia y la rentabilidad. Murtra ha venido defendiendo en los últimos meses la conveniencia de que los movimientos corporativos se inicien primero en cada uno de los países europeos, con fusiones nacionales de compañías, para luego buscar dar el paso a operaciones transnacionales.
La posibilidad apuntada por el diario germano de que Telefónica compre 1&1 en Alemania encaja en este escenario, y en el mercado se apunta como probable también una potencial adquisición de Vodafone en España, que está controlada por la firma de inversión británica Zegona.
Suscríbete para seguir leyendo