Apostaron todo al eléctrico en el Grupo Volkswagen y se equivocaron. Demasiado pronto. Y todo sucedía mientras muchos se encargaban de ir matando a Seat poco a poco. Pero, cómo son las cosas, la tortilla ha dado un vuelco, y resulta que lo del eléctrico va más lento de lo esperado. Además en esa huída hacia lo enchufado, se dejó de pensar en el presente (que ahora también es el futuro inmediato) y no se apostó por la hibridación pura, un terreno en el que muchas otras marcas llevan años de ventaja. Y resulta que ahora es la tecnología que nos llevará al eléctrico. Así que habrá que tomar ese tranvía. Seat será híbrida, ergo Seat tiene futuro.
El consorcio alemán ha sido consciente de la mano de Oliver Blume, y se han puesto las pilas (más pequeñas que las del coche eléctrico) para mantener el negocio hasta que el mercado y la sociedad estén verdaderamente preparados para la electrifcación total. Y Seat, sí Seat (no hablamos de Cupra) es la marca que volverá a servir de terreno abonado para la adaptación tecnológica de ese futuro para los próximos años.
Campo de adaptación
Seat es garantía de desarrollo y adaptación, una especie de Marines. Ya fue la marca de desarrollo para la plataforma MQB cuando se lanzó en el León antes que en el resto del grupo alemán, también lo fue con los primeros Ecomotive en el Ibiza (por aquel entonces trabajaba en el proyecto un tal Fermín Soneira, hoy CEO de AUDI en China), siguió con el desarrollo de los pequeños eléctricos empezando con el Cupra Born (Volkswagen ID3) y ahora será avanzadilla en hibriación completa, aunque esta vez el primero en montar el resultado será el Volksawgen T-Roc que llegará en 2026. El grupo tenía hasta ahora híbridos suaves (MIld Hybrid) e híbridos enchufables (PHEV), pero no hibridos convencionales, un mercado que crece.
Seat León / Seat
El nuevo Seat León que se lanzará en 2028 será el elegido para esa tecnología salvavidas. Contará con un motor de 1.5 litros de cilindrada asociado a un motor eléctrico sobre una caja de cambios DSG. En su 40 aniversario como modelo en el mercado, el León volverá a ser clave para el grupo. El nuevo modelo, del que aún no se ha dado más información de estética y equipamiento, montará este propulsor híbrido convencional tanto en la versión familiar como en la de cinco puertas con dos variantes de potencia, una de 134 CV y otra de 167 CV. El nuevo León verá un cambio completo de cara y de estética interior, aprovechando el nuevo estilo de infoentretenimiento estrenado recientemente.
En el resto de la gama Seat, los nuevos Ibiza y Arona (que se presentan estos días en España) montarán tecnología de hibridación suave (mild hybrid) para 2027 y serán la avanzadilla para el resto de modelos del segmento perqueño del grupo como el Polo y el Fabia, que también se hibridarán para seguir dando vida al negocio.