Los inversores vuelven a llenarse de optimismo en el arranque de la semana. Las Bolsas europeas se han contagiado del tono alcista de los mercados asiáticos y cotizan en verde. En este contexto, el Ibex 35 vuelve a rozar niveles históricos y avanza un 1,46%, hasta los 15.828,3 puntos, su cota más alta desde diciembre de 2007. El impulso llega, sobre todo, del sector bancario y del buen comportamiento de las plazas europeas y de Wall Street.
Si se observan los datos intradía, es decir, los máximos alcanzados durante la jornada y no solo el cierre, desde 1991 se han registrado 15 sesiones con niveles superiores a los actuales, todas ellas entre octubre y diciembre de 2007. El récord histórico sigue siendo el del 9 de noviembre de ese año, cuando el índice llegó a 16.040,40 puntos.
Como resultado, la tabla quedó mayoritariamente teñida de verde, con 30 valores en positivo. La banca, que tienen un peso en el Ibex 35 de cerca del 30%, ha impulsado al selectivo en la sesión de este lunes, con el repunte de las acciones de Banco Sabadell (+4,65%) y BBVA (+3,84%). En el caso del Sabadell, el avance compensa parte de las caídas del viernes, tras descontarse el fracaso de la OPA. BBVA, por su parte, sigue beneficiándose del optimismo generado por su nuevo programa de recompra de acciones. También destacan las subidas de Indra (+2,62%) y CaixaBank (+2,56%).
Ante estos repuntes, es probable que «durante las próximas semanas veamos un incremento de volatilidad en la bolsa española por las presentaciones de resultados; pero de momento se afrontan con optimismo» apunta el analista Javier Cabrera.
Entre las más bajistas se encuentran Aena (-1,05%), Cellnex (-0,89%), Grifols (-0,72%), Solaria (-0,64%) y Repsol (-0,28%).
En el plano internacional, a relajación de las tensiones comerciales y la disminución del impacto de la reciente crisis de la banca regional estadounidense han contribuido al buen ánimo inversor. En Europa, los ministros de Exteriores de los Veintisiete se han reunido para debatir el papel de la Unión Europea en la estabilización de la Franja de Gaza, tras el acuerdo de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé la retirada del Ejército israelí, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno tecnócrata en el enclave.
Las principales plazas del continente también han cerrado con ganancias: Londres ha subido un 0,52%, París un 0,39%, Fráncfort un 1,80% y Milán un 1,52%.
En el ámbito empresarial, Neinor Homes ha comunicado que sus accionistas han aprobado la oferta pública de adquisición voluntaria sobre el 100% de Aedas Homes, por un importe máximo de 1.070 millones de euros, en la Junta General Extraordinaria celebrada este lunes en Bilbao.
Otros mercados
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, cotizaba en 60,40 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,42% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 56,83 dólares, cayendo un 1,23%.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha mantenido prácticamente estable en comparación con el viernes, situándose en el 3,105%. De esta forma, la prima de riesgo también ha permanecido estable en 52,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a un nivel de 1,1655 dólares por cada unidad de la divisa unitaria, invariable, aunque durante las últimas horas ha llegado a cruzarse en el nivel de 1,167 ‘billetes verdes’.
Suscríbete para seguir leyendo