primeros tramos congelados y mejoras de derechos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha hecho pública este lunes su nueva propuesta para la cotización de los autónomos. Después de la polémica generada por la subida contemplada, la cartera liderada por Elma Saiz ha rectificado y ha presentado en la mesa de negociación una actualización que prevé la congelación para los tres primeros tramos. Así, el Ejecutivo propone que los autónomos con unos ingresos mensuales de menos de 670 euros y hasta los 1.166,7 euros no sufran una subida de las cuotas.

Por encima de estos tramos el Gobierno sugiere incrementos progresivos, tal y como han confirmado fuentes de Seguridad Social: un 1% para los situados entre los 1.1667,7 euros y los 1.700 euros; un 1,5% para los tramos de cuatro al seis (de los 1.700 euros a los 2.330 euros); un 2% para los tramos comprendidos entre los 2.330 y los 3.620 euros y, por último, una elevación del 2,5% de las cuotas para los que ingresan por encima de los 3.620 euros (del tramo diez al doce).

Esta propuesta, defienden desde el Ministerio, “mejora la prestación de cese por actividad” al situar en el centro la “protección y el mantenimiento de la actividad económica del trabajador autónomo” y favorecer “el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación”, buscando evitar las diferencias de criterios entre las mutas (que alargan los plazos). Asimismo, apuntan a una mejora de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, posibilitando la adaptación de la base reguladora de la prestación en función de la duración de la enfermedad del menor.

Además, desde el departamento gestionado por Saiz ensalzan la «mejora de la prestación por cuidado y nacimiento de menor«, para la que pasarán a tomarse en cuenta únicamente los tres últimos meses para la determinación de la base reguladora, “lo que permitirá ajustar mejor la cuantía de la prestación, evitando problemas en el proceso de regularización”. En esta misma línea, defienden también estudiar entre los agentes involucrados en la negociación “fórmulas para la protección de la lactancia”.

Otros aspectos

Las fuentes de Seguridad Social destacan también que su propuesta permite seguir manteniendo una base de cotización superior a la que correspondería según los rendimientos, opción elegida por un gran número de autónomos. En términos de pluriactividad, el Ministerio apuesta por que las bases de cotización puedan modificarse de manera gradual a lo largo de los próximos años, en función de su acercamiento a los ingresos reales, siendo el tope legal el que viene establecido como cuantía máxima objeto de devolución a los trabajadores. Sobre los aplazamientos, se plantea hacer más accesible el régimen, rebajando la cuantía mínima ahora exigida (dos veces SMI).

Por otro lado, de cara a los periodos a tener en cuenta en el caso de los subsidios se plantea la “mejora del procedimiento de regularización en el tratamiento de aquellos supuestos en los que durante el ejercicio se disfruta de subsidios (IT, nacimiento y cuidado…)”. Por último, sobre los importes a regularizar de baja cuantía “se propone eximir de pago por la regularización aquellos supuestos en los que la infracotización se sitúe por debajo de un importe mínimo (6 euros)”.

Fuente