Fundación Ibercaja ha abierto la convocatoria de la tercera edición de los Premios Educar para el Futuro, unos galardones que buscan reconocer el trabajo de los centros educativos y docentes más innovadores del ámbito nacional. Con esta iniciativa, la entidad refuerza su compromiso con la mejora de la educación y la difusión de metodologías que transformen el aprendizaje.
Desde hace más de 30 años, Fundación Ibercaja desarrolla programas educativos, y en la última década ha acompañado a la comunidad docente a través del Programa Educar para el Futuro, una iniciativa pionera que se ha consolidado como referente nacional en innovación pedagógica. Desde el año 2012, más de 54.000 personas han asistido a las diferentes conferencias que han contado con la participación de 220 ponentes.
El programa, acreditado por el Gobierno de Aragón y respaldado por un comité asesor de expertos, ha contribuido a que Fundación Ibercaja se sitúe a la vanguardia en la formación docente.
Dos modalidades para destacar la innovación educativa
Los premios cuentan con dos categorías:
- Premio Educar para el Futuro 2025 al centro educativo más innovador, dirigido a aquellos centros que destaquen por la aplicación de metodologías, recursos y espacios de aprendizaje transformadores.
- Premio Educar para el Futuro 2025 al docente más innovador, destinado a reconocer a los profesionales que lideran proyectos inspiradores dentro del aula.
Los galardones tienen como objetivos incentivar la innovación, reconocer las buenas prácticas y potenciar proyectos educativos que fomenten el desarrollo personal y académico del alumnado.
Participación y presentación de candidaturas
Podrán participar centros educativos y docentes de toda España pertenecientes a la educación reglada, ya sean de titularidad pública, privada o concertada. Las áreas temáticas abarcan desde la gestión emocional y la implementación de los ODS, hasta la personalización del aprendizaje o la iInnovación metodológica; pasando por los espacios de aprendizaje, la transformación digital y la educación inclusiva.
El plazo de inscripción estará abierto del 10 de septiembre al 10 de noviembre de 2025, ambos incluidos. Las candidaturas deberán incluir una presentación del proyecto —en formato PowerPoint o PDF— de entre 10 y 20 pantallas, donde se detallen el objetivo, la metodología, los resultados obtenidos y la visión del centro o docente.
La documentación deberá enviarse por correo electrónico, antes de las 24 horas del 10 de noviembre, a la dirección [email protected]. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Fundación Ibercaja.
Evaluación y jurado
Una comisión evaluadora de Fundación Ibercaja revisará todas las candidaturas y seleccionará las que cumplan los requisitos establecidos. Posteriormente, un jurado especializado —integrado por representantes del ámbito educativo y de la innovación— será el encargado de emitir el fallo.
Entre sus miembros figurarán representantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza, de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, del comité asesor del Programa Educar para el Futuro, un experto en innovación y un representante de Fundación Ibercaja. El jurado estará presidido por el director general de la Fundación.
Dotación y entrega de los premios
Cada modalidad contará con un único galardón dotado con 3.000 euros. Además, el jurado podrá conceder un accésit no público. El fallo se dará a conocer durante el acto de clausura del ciclo Educar para el Futuro 2025, que se celebrará en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja en Zaragoza el 27 de noviembre.
Los premiados deberán confirmar su asistencia a la gala para recibir el reconocimiento. Los gastos de desplazamiento, si los hubiera, correrán a cargo de los galardonados.
Un impulso a la innovación educativa
Con la tercera edición de los Premios Educar para el Futuro, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con la comunidad educativa y su apuesta por un modelo de enseñanza que mire al futuro. Estos premios no solo reconocen el talento y la creatividad de docentes y centros, sino que promueven una educación capaz de responder a los desafíos del siglo XXI.