La tradicional cita anual de las empresas familiares arranca este lunes en Burgos con la presencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Instituto de la Empresa Familiar, organización que reúne a las cien empresas de parientes más grandes del país, entre las que se incluyen Mercadona, Santander, Puig, Acciona, Hijos de Rivera, Iberostar o Barceló celebra este lunes 20 y martes 21 el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar.
La inauguración oficial, como es ya habitual, estará presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado por el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, que estará acompañado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Está previsto que las dos jornadas, bajo el lema de ‘Origen Destino’, cuenten con la participación de unos 600 asistentes, incluidos representantes institucionales, líderes empresariales y expertos. En España, las empresas familiares representan el 70% del empleo y el 60% del producto interior bruto (PIB). Uno de los platos fuertes de cada año es una encuesta interactiva que se realiza entre los asistentes sobre la situación económica y política del país.
El año pasado, el lobi de parientes valoró la situación con un 5,55 puntos en una escala de 0 a 9, 0,52 puntos más que el año anterior, pero todavía lejos del techo que tocó en 2017 con una valoración de 6,22. Está por ver si la de este año no empeora, después de que el presidente del lobi, Ignacio Rivera, afirmase hace una semana que «el país está bastante bloqueado». «El Gobierno y la oposición está en modo elecciones, no en modo gobierno y eso no es muy bueno desde mi punto de vista personal», dijo el directivo en un encuentro con medios de comunicación.
Durante la primera jornada también intervendrán el consejero delegado de Santander España, Ignacio Juliá, que abordará la relación entre financiación y competitividad, así como el presidente de Telefónica, Marc Murtra, que ofrecerá su visión sobre el papel de Europa en el nuevo escenario global, en un diálogo con el director general del Instituto, José Luis Blanco. Además, el presidente de KPMG España, Juanjo Cano, reflexionará sobre el «arraigo como motor de transformación y crecimiento» y el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, analizará el «valor estratégico para España de las empresas familiares».
Como cada año, el Congreso contará con un país invitado, que en esta XXVIII edición es Turquía, donde las compañías familiares representan cerca del 80% del sector privado. Desde este país llegará el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, que analizará la situación global de los mercados de la energía y al papel estratégico que desempeñan España y Turquía en ellos.
El segundo día, el martes 21, el encuentro de familias pondrá el foco en el «compromiso social, el relevo generacional y el análisis sobre el futuro de la economía». Y en él participarán, entre otros, el presidente del grupo Pikolin, Álvaro Solans; el vicepresidente de Persán, Juan Moya, y el consejero ejecutivo de CL Grupo Industrial, Víctor Leal, que compartirán la experiencia de compañías consolidadas que han sabido mantener vivas sus raíces mientras impulsan su crecimiento.
Además, durante esta segunda jornada también intervendrán en el foro el director de Kreab Research, Daniel Fuentes, el profesor de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díaz, y el presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, analizarán la coyuntura económica nacional y los desafíos del crecimiento. La clausura correrá a cargo del presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, y contará con la intervención previa de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.
Suscríbete para seguir leyendo